Economía
El Grupo Financiero Galicia presentó un resultado neto 15% por debajo del 2020
El holding de servicios financieros presentó su balance y pese a una fuerte recuperación en el cuarto trimestre del 2021, no logró recuperar rentabilidad y las cifras quedaron por debajo de las expectativas de los analistas.

Grupo Financiero Galicia (GGAL) presentó su balance y pese a una fuerte recuperación en el cuarto trimestre del 2021, no logró recuperar rentabilidad y las cifras quedaron por debajo de las expectativas de los analistas. De esta forma, el resultado neto del ejercicio 2021 se ubicó un 15% por debajo del resultado anual del 2020.
La compañía presentó un beneficio por acción de 0,6956 y una facturación de $345,84 millones. Los analistas esperaban un BPA de 0,7073 y unos ingresos de $347,78 millones. En lo que llevamos de año, la acción de Grupo Financiero Galicia ADR desciende un 3.37%, superando al Nasdaq, lo que representa una caída del 9%.
El segmento del Banco Galicia obtuvo un beneficio de $7.476 millones mientras que el otro negocio de relevancia para la compañía, Tarjeta Naranja, finalizó el trimestre alcanzando los $1.140 millones. Se debe destacar la fuerte desaceleración experimentada por Tarjeta Naranja, producto de mayores previsiones por incobrables y el ajuste contable por inflación. Pese a esto, logró un resultado neto en el cuarto trimestre del último año de $8.991 millones, duplicando el mismo mes del 2020.
BA Moda: becas de capacitación y mentoreo en negocios de diseño
Según un cálculo realizado por Bloomberg, al tipo de cambio oficial mayorista de ayer, los ingresos netos de Galicia durante el último ejercicio equivalían a u$s309 millones. Al dólar “contado con liqui”, serían u$s155 millones.
En un contexto de tasas reales negativas y contracción del crédito en términos reales, el grupo bancario sufrió una caída del 14% en su cartera de préstamos: pasó de $710.022 millones en 2020 a $613.271 millones en 2021.
El grupo financiero no frena su pérdida de utilidades. En el cuarto trimestre el market share del grupo cedió por 85 puntos básicos al 12,16% del total de los préstamos del sector privado en el país.
Buenos Aires, una de las mejores ciudades de la región para hacer negocios: cómo entró en el ranking
Otra de las causas deriva en que en el último año se achicó el spread entre las tasas de los préstamos ofrecidos por Galicia y los retornos sobre los depósitos que paga a sus clientes, una de las principales fuentes de ingreso en la actividad bancaria. De esta manera, según recogió Bloomberg, el margen financiero cayó de un 19,34% en 2020 a 16,84%.
Un aspecto positivo para destacar tiene que ver con Naranja X, que reportó el mejor resultado del grupo con utilidades netas 128% por encima del 2020.

-
Información General3 semanas ago
Desalojan la Casa Blaquier
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura aprobó que los jubilados que cobren hasta 2,5 haberes mínimos viajen gratis en subtes
-
Información General3 semanas ago
La Legislatura declaró como Personalidad Destacada a Mariana Biró
-
Información General2 semanas ago
Cierre de restaurantes en Capital Federal
-
Información General3 semanas ago
La Ciudad adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B
-
Información General2 semanas ago
Víctor Hugo vuelve a la televisión
-
Información General2 semanas ago
Comenzó la Exposición Rural: la Ciudad seguirá fortaleciendo la alianza estratégica con el campo
-
Información General2 semanas ago
Clausuraron seis consultorios odontológicos por ejercicio ilegal de la medicina y secuestraron medicamentos vencidos