Curioso
Editorial Haynes, casa de Diario El Mundo y de Roberto Arlt
Un lugar que quedó en la historia.
(CABA) El majestuoso edificio de la Editorial Haynes (construído en 1923), casa del popular Diario El Mundo, para el que trabajó el gran escritor argentino Roberto Arlt. Esta construcción se encontraba en la intersección de las calles Río de Janeiro y Bogotá.
El Mundo fue un diario matutino argentino editado en la Ciudad de Buenos Aires por la Editorial Haynes que circuló entre el 14 de mayo de 1928 y mediados de 1967, cuando intentó transformarse en vespertino, aunque no tuvo mayor acogida por parte de los lectores. Fue el primer diario tabloide de la Argentina.
Editorial Haynes era además la fundadora de la emisora Radio El Mundo, en 1935, en Maipú 555, pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires y las revistas que editaba (El Hogar, Mundo Argentino, Mundo Infantil, Mundo Agrario y Mundo Deportivo, entre otras) abarcaban la totalidad de la sociedad argentina.
Fue un verdadero emporio periodìstico del cual salieron figuras como Bernardo Neustadt, quien según su autobiografía ingresó al diario a los 14 años, Ulises Barrera, Ricardo Arias, Víctor Sueiro, Jacobo Timerman, Horacio Verbitsky y muchos más. En el periódico escribieron plumas del nivel de los escritores Conrado Nalé Roxlo, Roberto Ledesma, Amado Villar y Roberto Arlt, quien publicó allí sus conocidas Aguafuertes con las cuales el diario llegó a vender medio millón de ejemplares; la última de ellas se publicó el 27 de julio de 1942, un día después de su muerte. Raúl Alejandro Apold, quien lllegó a ser el Subsecretario de Prensa y Difusión, había trabajado en el diario en la década de 1930.
Al producirse el golpe de estado de 1955 el diario fue intervenido, y la mayor parte de sus instalaciones expropiadas, algunos de sus colaboradores debieron exiliarse en México.1 Por ese entonces la crítica de cine del periódico estaba a cargo de Calki, quien trajo en la materia un estilo nuevo distanciado de los intereses de las distribuidoras. En 1957 sacó un suplemento humorístico llamado Tía Vicenta y en 1960 Juan Carlos Colombres “Landrú” dibujaba cada día un chiste en la tapa del diario.
Su famosa cúpula estaba coronada por dos Atlantes que sostenían un globo terráqueo de bronce. En su época fue una de las construcciones más altas de la zona. Producto de la quiebra de la editorial, hacia 1970, el lote es rematado y su edificio demolido.

-
Información General3 semanas ago
Sale más de un millón de dólares: venden un departamento que se hizo famoso con la serie El Encargado
-
Información General3 semanas ago
El SAME abrió una base operativa en Once y sumó un centro de comando móvil con tecnología inteligente para derivar pacientes
-
Información General2 semanas ago
Loma Negra vuelve al fútbol AFA
-
Información General2 semanas ago
El PJ porteño extrema la polarización con Milei y cambia su estrategia respecto a las elecciones en CABA
-
Información General2 semanas ago
La semana legislativa comenzó con el debate del Sistema Penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
Todo lo que dejó la Maratón de Buenos Aires 2025
-
Información General2 semanas ago
Menos colectivos y más viejos
-
Información General1 semana ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas