Economía
Disminuye la rentabilidad de los alquileres
Para los propietarios que tienen sus viviendas alquiladas, la rentabilidad proveniente de esas locaciones sigue deteriorándose, la utilidad pasó de 5,3 a 4,1%.
(CABA) En el último año, la caída en la rentabilidad de los alquileres fue todavía más abrupta debido, entre otras cosas, al cambio en la paridad cambiaria, a los mayores impuestos y al incremento de los costos de mantenimiento a cargo de los propietarios como producto de la inflación.
El sitio especializado Reporte Inmobiliario, sigue desde el año 2001 la evolución de la renta por alquiler de un departamento con dos dormitorios y dependencias ubicado en la zona de Barrio Norte y con un valor de mercado de US$ 140.000.
En este caso, la renta “neta”, es decir descontando todos los gastos a cargo del propietario, cayó del 2,88% al actual 2,01%, debido a la revalorización de la unidad en pesos y a la devaluación del peso respecto del dólar.
“También juegan en contra de la renta del propietario los aumentos en los costos de mantenimiento, expensas e impuestos. En este caso, por los cambios en la paridad cambiaria, la unidad se apreció 46,68% en pesos, mientras que su alquiler mensual subió solamente un 15,4%”, consignó el informe.
“La ecuación es simple: creció el valor del capital invertido más que el ingreso por alquileres”, explican los analistas de RI.
La rentabilidad “bruta”, que surge de la ecuación entre el valor del alquiler vs. el valor de mercado muestra una caída más marcada en los últimos 12 meses, al pasar de 5,27% a 4,15%, ubicándose (a excepción de los años 2002 y 2003) como la más baja desde que se inició el seguimiento.
“Sucede que, cuando los propietarios renuevan los contratos con sus inquilinos, ajustan lo menos posible para que las viviendas no queden desocupadas”, explica Armando Pepe, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria (CIA).
Actualmente, la renta de los departamentos en Capital Federal, según el directivo, oscila entre el 3 y el 4,5% anual. Y detalló que “la mayoría de los contratos se hace con un valor fijo durante el primer año y otro para el segundo, que suele incluir un ajuste de entre 20 y 25% como máximo”, dijo.
En otra inmobiliaria coincidieron: “Los dueños ven que las billeteras de los inquilinos están más ajustadas, porque las subas salariales este año fueron más acotadas. Por eso, la rentabilidad es menor”.
Otro punto que incide es la mayor oferta de propiedades en alquiler que hay en el mercado. Debido a la instauración del cepo cambiario y el intento de pesificación de las propiedades, muchos dueños decidieron volcar sus propiedades al alquiler a pesar del escaso retorno que pueden obtener. Esto deprimió el valor de los alquileres y por ende, su rentabilidad.
Fuente consultada: Clarín
Comentarios

-
Información Generalhace 5 días
El Barolo realizará una serie de actividades rumbo a sus primeros 100 años
-
Información Generalhace 7 días
La expareja de Sergio Denis reveló que vive en una pensión, alejada de sus hijos
-
Información Generalhace 6 días
El Obrero, el bodegón con los sabores y colores del barrio de La Boca
-
Información Generalhace 7 días
Dólares en cajas de seguridad: pequeños inversores perdieron hasta 60%
-
Información Generalhace 5 días
Terminó El primero de nosotros: así fue el trágico desenlace del personaje de Benjamín Vicuña
-
Información Generalhace 7 días
La AFIP embargó billeteras virtuales por más de $ 800 millones
-
Información Generalhace 6 días
Comienza la inscripción de “Gente de mi Ciudad”
-
Información Generalhace 2 días
Cursos cortos con rápida salida laboral y un sueldo de 500.000 pesos