Economía
Derrumbe del mercado inmobiliario produce pronunciada baja en las matrículas
Los representantes del sector dicen que la crisis se acentuó durante este último año. Apuntan a la resurrección del Cedin.
(CABA) El sector inmobiliario acusa desde hace más de dos años que su situación es preocupante, pero apunta que durante los últimos 12 meses el panorama se volvió todavía más oscuro.
La fuerte baja en el ritmo de ventas que se registra casi en forma sostenida desde hace tiempo obligó a varios agentes a cambiar su estrategia, que en algunos casos incluso motivó que varios de ellos decidieran desaparecer del mercado.
Según datos que maneja la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), durante el último año algo más de 300 representantes de este negocio solicitaron la baja de su matrícula, es decir que decidieron dejar de operar.
“Esta es una consecuencia directa de la compleja situación que le toca a vivir al mercado inmobiliario desde que se decidió imponer el corralito cambiario, cuando el negocio se comenzó a derrumbar“, sostuvo Roberto Arévalo, titular de la CIA.
Esta situación se reflejó en diferentes formas.El caso más grave, claro está, se da en aquellas inmobiliarias pequeñas que no tuvieron la capacidad suficiente para afrontar un mercado recesivo, y decidieron cerrar sus puertas en forma definitiva.Otros, en cambio, si bien tomaron el mismo camino, lo hicieron hasta poder ver que el panorama comience a mejorar, para luego reabrir.
La complicada realidad del sector también tuvo repercusiones en las inmobiliarias de estructura más fuerte.
También debieron repensar el esquema de negocios, aunque apuntaron a achicar el personal o reducir el número de filiales.
“No hay nadie que haya podido escapar de este escenario. La realidad es dura para todos. Ante una baja tan fuerte de las operaciones a la que el mercado debe hacer frente, es imposible mantener una estructura como si nada hubiera pasado“, apuntó el titular de la CIA.
En medio de esto, las inmobiliarias arrancaron la semana pasada con una serie de reuniones que tienen como objetivo central lograr que se generen nuevos mecanismos que permitan darle un impulso a las ventas.
El más fuerte en este sentido es el intento por “resucitar” a los Certificado de Depósito de Inversión (Cedin), que habían sido anunciados por el Gobierno como toda una salvación para el mercado, pero que no tuvieron los resultados esperados.
En primer lugar, los representantes de la CIA se reunieron con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a quien le dieron a conocer una propuesta para agilizar la operatoria de los Cedin en la compraventa de inmuebles. Así, propusieron que estos documentos pasen a llamarse “Título Público y de la Construcción-CEDIN“, y que los bancos obtengan una comisión por su gestión a manera de incentivo para colaborar con la agilización de la operatoria. Hoy se reunirán con autoridades del Banco Central (BCRA).
Fuente: El Cronista

-
Información General6 días ago
Cierra el Café los Andes
-
Política4 días ago
Zago afirmó que LLA intentará presidir Diputados y el Senado
-
Información General5 días ago
Se viene un fuerte aumento en las prepagas para enero
-
Política2 días ago
¿Quién es Rodolfo Barra?
-
Información General6 días ago
El Gobierno de la Ciudad juntó millones de dólares para un fondo
-
Información General5 días ago
Jorge Macri confirmó a Ignacio Baistrocchi como ministro de Espacio Público
-
VeryVery4 días ago
Riquelme lloró y abandonó una entrevista
-
Política3 días ago
Nuevos ministros para Jorge Macri