Política
Dengue: Larreta participó de la campaña de prevención en Caballito
El jefe de Gobierno porteño habló con los vecinos sobre la importancia de implementar las medidas necesarias para combatir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti

(CABA) El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, participó de un operativo de concientización y prevención del dengue en el barrio de Caballito, que incluyó una acción masiva de descacharrado. Acompañado por la ministra de Salud, Ana María Bou Pérez, y por el ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli, Rodríguez Larreta habló con los vecinos sobre la importancia de implementar las medidas necesarias para combatir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad.
Además, resaltó la importancia de “concientizar a todos los porteños, a todos los argentinos”, y pidió que “que nos ayuden en esta campaña”.
“Esto es para hacerlo entre todos. Vemos mucha gente que nos ha escrito, preguntado, se ha adherido, se ha sumado por las redes sociales. Así que hemos tenido buena receptividad, lo cual es alentador”, agregó.
En ese marco, Rodríguez Larreta remarcó que están yendo “casa por casa, tocando timbre, explicando”, y aseguró que “esa es la mejor manera, tenemos que ponernos en positivo para que todos se sumen y nos ayuden”.
Si bien afirmó que “en términos de colaboración de la gente, vemos buena predisposición en todos los barrios de la Ciudad”, pidió que “si alguien tiene alguna denuncia de algún vecino que no esté colaborando, que ve situaciones de agua servida, avisen enseguida”.
Por su parte, la ministra de Salud porteña destacó los pasos que deben seguir los vecinos en caso de sentir alguno de los síntomas que pueden ser indicadores de la enfermedad.
“No hay que medicarse o automedicarse. Apenas tener un síntoma febril, dolor de cabeza, de abdomen, de músculos, ir al primer centro asistencial, que ahí hay consultorios febriles y hay médicos que saben discernir si esa fiebre tiene que ver con un caso sospechoso de dengue o de otra patología”, explicó.
En redes sociales, y a través del hashtag #GanemosleAlDengue, los vecinos pueden colaborar y multiplicar el mensaje entre amigos y contactos, y se estima que el mensaje difundido alcance a 2 millones de usuarios. Otro de los canales de comunicación utilizados por la campaña es la plataforma IVR, con una llegada a 1,3 millón de ciudadanos.
Mientras tanto, continúan las tareas de fumigación de todas las plazas y espacios públicos en los que pueda encontrarse el mosquito, así como también el descacharrado en distintos puntos de la Ciudad.
Además, se realizan recorridas barriales de equipos multidisciplinarios, compuestos por médicos, profesionales del Instituto Pasteur, miembros de la Subsecretaría de Hábitat e Inclusión y de la Unidad de Gestión e Intervención Social, para concientizar a los vecinos sobre las medidas de prevención. NT

-
Política7 días ago
Rodríguez Larreta brindó una charla para estudiantes universitarios
-
Información General5 días ago
Rematan propiedades sin herederos
-
Información General7 días ago
Daniel Lipovetzky: «Nuestro gobierno fue responsable de la Ley de Alquileres, no fui yo solo»
-
Información General22 horas ago
Dulko y Sabatini en Roland Garros 2023
-
VeryVery5 días ago
Villa, condenado
-
Barrios7 días ago
Comienza la inscripción para «Gente de mi Ciudad»
-
Economía6 días ago
La AFIP vigila a quienes compraron dólar MEP y contado con liqui: cómo declararlos para evitar una multa
-
Política6 días ago
Victoria Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires