Información General
Definen si el asesino de Cabezas puede ejercer como abogado en la Ciudad
El ex policía Gustavo Prellezo aún no cumplió la totalidad de la pena por el crimen del reporteo gráfico. Esa es la razón por la cual objetan que le otorguen la matrícula.

(CABA) El Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados porteño definirá este lunes en una audiencia “extraordinaria” si el autor material de la ejecución del reportero gráfico José Luis Cabezas , el policía bonaerense Gustavo Prellezo, puede ejercer o no la profesión en la ciudad, según consignó la agencia Télam.
En enero pasado, Gladys Cabezas, hermana del fotógrafo asesinado, denunció que el exagente policial tiene un estudio jurídico y promociona sus servicios en las redes sociales.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Quieren quitar del PMO una droga que ayuda a combatir el cáncer de pulmón
Prellezo se matriculó en el Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires el 22 de agosto de 2018. Ofreció como domicilio y teléfono legales los de su abogado defensor, Jorge Freire.
Este lunes se analizará si corresponde que se le haya otorgado la matrícula a Prellezo, cuando la ley 23.189 establece que el Tribunal de Disciplina es el encargado de controlar los antecedentes penales de los aspirantes.
Estarán presentes Gladys Cabezas, hermana de José Luis, el abogado Alejandro Vecchi, quien también representa a los hijos del reportero gráfico, y Prellezo.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Estudiantes de Pilar desarrollaron una app para enseñar educación sexual
El exagente policial, quien obtuvo la libertad condicional en enero de 2017, estudió en la cárcel y se recibió de abogado en la Universidad Nacional de La Plata. Dos meses después juró como abogado en Quilmes. Pero una semana más tarde, el Colegio de Abogados de ese departamento judicial le quitó la matrícula. Fundamentaron la decisión en el hecho de que Prellezo está “comprendido dentro de lo establecido por el artículo 2, inciso 1, de la ley 5177″, que excluye a “los condenados a cualquier pena por la comisión de delito doloso, con sentencia firme, hasta el término de la condena”, lo que recién ocurrirá dentro de tres años.
Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997 tras una fiesta de cumpleaños en la casa del empresario postal Oscar Andreani, en Pinamar, donde el fotógrafo de la revista “Noticias” realizaba la cobertura de la temporada de verano. NR

-
Información General1 semana ago
Inflación: pese a los aumentos tarifarios, en junio se espera un índice de precios similar al de mayo
-
Información General2 semanas ago
Las universidades argentinas caen en un ranking global: advierten por los fondos para investigación
-
Información General2 semanas ago
Macri homenajeó a Bomberos caídos
-
Información General2 semanas ago
Terrible femicidio en Moreno
-
Información General2 semanas ago
Costantini pisará fuerte en Palermo
-
Información General2 semanas ago
Problemas con el intendente de Avellaneda y un dirigente opositor
-
Información General1 semana ago
Chicago en busca de la Unidad
-
Información General1 semana ago
A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo, la literatura argentina vuelve sobre una herida abierta