Destacado 2
De la mano de Amor, la Defensoría abrió una sede en el barrio de Flores
A metros de la estación de subte Carabobo.
(CABA) El Defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor, inauguró una nueva sede de la institución ubicada en Carabobo 84, en el barrio de Flores (que forma parte de la Comuna 7), “para seguir ganando la calle y atender las necesidades de los vecinos allí donde se manifiestan”. La flamante oficina se suma a las seis sedes que la Defensoría ya tiene en Monserrat (Venezuela 842), Parque Patricios (Guaraní 242), Colegiales (Delgado 771), la Terminal de Ómnibus de Retiro, la Terminal de Trenes de Constitución y la Villa 1.11.14 del Bajo Flores, y fue dispuesta “para poder ocuparnos de los vecinos que viven, trabajan o transitan diariamente por la CABA y sufren la vulneración de alguno de sus derechos”.
Amor agradeció especialmente al secretario general de SUTECBA, Amadeo Genta, por otorgar en comodato el edificio de Carabobo 84 que fue remodelado y acondicionado para abrir las puertas a los vecinos del barrio. Al mismo tiempo, agradeció la presencia de representantes de ese sindicato; de los Defensores del Pueblo adjuntos María América González, José Palmiotti y Claudio Presman; del secretario general de la Defensoría, Dante Sironi; y de los subsecretarios, directores y trabajadores de la institución.
Durante el evento, el Defensor recalcó que «somos un organismo de la Constitución que tiene la obligación de defender los derechos y garantías de las personas que habitan, trabajan y transitan por la Ciudad cuando éstos son avasallados por el Estado o por privados. Cuando asumimos a comienzos de marzo tomamos una decisión: poner a la institución en la calle, ése es nuestra consigna y el eje central de nuestra política, y la inauguración de esta nueva sede constituye un paso muy importante en ese sentido. Flores y los barrios aledaños necesitan y merecen que nos esforcemos por estar presente donde están los problemas de los vecinos».
Al mismo tiempo, Amor aseguró que «en la Defensoría hacemos política: política institucional de defensa de derechos y garantías. Escuchamos y nos hacemos cargo de cada reclamo y de cada problema, entendiendo que no son ni chicos ni grandes, tienen la dimensión e importancia asignada por las personas que los padecen y por lo tanto merecen toda nuestra atención. Por eso vamos a constituirnos en cada uno de los barrios, para acompañar el proceso de descentralización institucional de la Ciudad. La Defensoría del Pueblo nació y existe para hacerse cargo de los problemas de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y constituirnos en la herramienta que les permita resolverlos, ése es nuestro compromiso y hacia ahí marchamos”, enfatizó el Defensor del Pueblo.
Por su parte, Natalia Santarelli, responsable de la Unidad de Conducción de Políticas y Programa de Descentralización de la Defensoría, agradeció a Amor su confianza y acompañamiento, y afirmó que los vecinos ya se pueden acercar a hacer consultas y reclamos a la nueva sede, denominada Papa Francisco, que brindará los mismos servicios que las demás sedes del organismo.
Entre los vecinos de Flores presentes se encontraba Gustavo Lesbegueris y Emilio Ribera, entre otros.
Comentarios

-
VeryVeryhace 3 días
Carmen Barbieri está internada y su estado es delicado
-
VeryVeryhace 5 días
Filosa: Nicole Neumann apuntó contra la forma en que Pampita anunció su embarazo
-
Información Generalhace 1 día
Prorrogaron la vigencia de las licencias de conducir en la Ciudad
-
Información Generalhace 5 días
Alquileres: se analiza una nueva extensión del congelamiento de los precios
-
Información Generalhace 2 días
Mascarillas: cuáles son las más eficientes contra el Covid-19
-
Información Generalhace 3 días
Ciudad: Larreta presentó el plan de inicio de clases presenciales
-
Información Generalhace 3 días
La ANMAT aprobó el uso de la vacuna Sputnik-V en adultos mayores
-
Economíahace 5 días
Se extiende el plazo para la recategorización del Monotributo