Política
Convergencia Popular Porteña, el partido al que no votaron ni sus candidatos
Convergencia Popular Porteña decidió apoyar Aluvión Popular de Carlos Oviedo, y recibió el insólito resultado de cero votos en las últimas elecciones.
(CABA) El partido Convergencia Popular Porteña obtuvo en las pasadas elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires el peor resultado: ni siquiera los candidatos se votaron a sí mismos. El insólito dato, una de las perlitas de los comicios, tiene una explicación: la lista pidió que sus seguidores voten por Aluvión Ciudadano que terminó cosechando 4953 sufragios.
El partido, que se autodefine como “una agrupación nacional, popular, humanista, progresista y 100% porteña”, logró en julio pasado conseguir 5000 firmas -1000 más de las necesarias- para ser reconocido como tal por la Justicia Electoral y, en septiembre, presentó a sus candidatos.
Sin embargo, a último momento, pocos días antes de las elecciones, Convergencia Popular Porteña decidió volcar su apoyo a la lista 906 encabezada por el médico Carlos Oviedo, afín al kirchnerismo, con el que, sin embargo, no comparten “la política que lleva adelante en la Ciudad”, según indicaron.
Desde Aluvión Ciudadano explicaron a este medio que, en realidad, con Convergencia Popular Porteña no hubo un “acuerdo político escrito” y que se trató de una charla informal. “Vinieron al cierre de campaña, y quedamos en hablar después de las elecciones, pero no nos fue tan bien como pensábamos”, indicó Daniel Mancuso, vocero del partido.
Por su parte, el presidente de Convergencia Popular Porteña, Aníbal Gotelli, sostuvo que decidieron llevar a cabo el acuerdo electoral para “tratar de unir esfuerzos, al menos en la recta final, y poder darle más chances a alguna de las fuerzas afines”. Remarcó además “el alto costo de campaña y el poco tiempo para los trámites legales de una elección, más para un partido chico que recién comienza a hacer política en Buenos Aires”.
La agrupación, de hecho, no llegó a tener ni siquiera un spot . “Tuvimos menos de un mes real para hacer campaña”, explicó el dirigente, que es profesor y consultor nacional e internacional en ceremonial empresario e institucional”. Aseguró que de cara a 2015 quieren presentar una “opción plural”.
“Ningún resultado me hará apartar de mis convicciones. Sigo y seguiré presidiendo Convergencia Popular Porteña”, afirmó Gotelli. Al ser consultado por la afinidad del partido que preside con el kirchnerismo, el dirigente zigzagueó la pregunta: “Creemos que hay cosas que están bien hechas y otras que hay que profundizar y hacerlas mejor. No fuimos con el Frente para la Victoria porque creíamos que debíamos ofrecer una opción propia, vecinalista, porteña y los candidatos que ellos proponían no eran de nuestro espacio”.
Tras haber creado a fines de 2008 Instituto para Pensar Buenos Aires (Ipeba), Gotelli sintió que necesitaba dar un paso más. “Con ese instituto estuvimos trabajando en distintos temas de la Ciudad. Fue el año pasado que decidimos formar el brazo político del organismo, y así nació la idea de fundar Convergencia Popular Porteña”, señaló.

-
Información General5 días ago
Por qué se cambió el centro geográfico de la Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 días ago
El mural de los presos con Argentina campeón mundial
-
Información General2 días ago
El Gobierno oficializó subas entre 17% y 29% en promedio para febrero
-
VeryVery2 días ago
Coti de GH juega fuerte en las redes
-
Información General23 horas ago
Los mejores juegos de casino online en Argentina