Economía
Cómo serán los créditos a 30 años del Banco Nación
Las cuotas ajustarán según la inflación minorista mensual y el objetivo es que sea menor que lo que hoy cuesta un alquiler. Será la primera línea a plazos tan largos.

(CABA) Javier González Fraga se reservó su primera aparición pública como presidente del Banco Nación para un anuncio de alto impacto: la primera línea de créditos hipotecarios a 30 años. El directorio de la entidad está terminando de discutir los detalles, pero ya se sabe que el alargamiento de plazos será posible por el ajuste de las cuotas por UVA, es decir, según la inflación minorista mensual.
Además, la tasa de interés adicional al ajuste UVA también se ubicará entre las más bajas del mercado, por debajo del 4% anual. La mayoría de los bancos que se lanzaron a competir con este tipo de créditos otorgan a plazos de hasta 20 años y las tasas están entre el 5% y el 6,5% anual.
Una de las características principales de este nuevo crédito es que arrancará de una cuota muy baja, sin duda la menor del mercado por dos combinaciones: el plazo extendido del crédito y el ajuste por inflación, que permite arrancar con una cuota inicial mucho más baja que en los créditos a tasa fija.
Al arrancar con una cuota mucho más baja, esto permitirá que mucha más gente esté en condiciones de acceder al crédito, incluso muchos que hoy no tienen acceso a otras líneas ofrecidas por bancos públicos o privados. Y aquellos que ya califican tendrán posibilidad de acceder a un préstamo de mayor monto, con lo que tendrían más flexibilidad para acceder a la vivienda propia.
El anuncio tendrá un alto impacto y marca una clara estrategia del Gobierno por impulsar el crédito hipotecario en la Argentina. Según las proyecciones que maneja el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, de un monto de otorgamiento cercano a los $1.000 millones mensuales entre todos los bancos, se podría saltar hasta $5.000 millones por mes hasta fin de año.
González Fraga fue nombrado al frente del Nación a mediados de enero pero recién pudo asumir a fines del mes pasado por una intervención coronaria de la que ya está repuesto. Pese a que diariamente concurre al banco por varias horas, no se realizó un acto formal de asunción como es costumbre en la entidad. Por lo que lo del jueves sería su primera aparición pública en ese nuevo puesto.
El economista de extracción radical ya había adelantado a sus allegados la intención de impulsar fuertemente el crédito del BNA, con varios ejes simultáneos: el público a través de una nueva línea de hipotecarios, las pyme y el campo (se puso en marcha una nueva línea a diez años para la ganadería).
Se supone que esta línea reemplazará a la actual de 20 años que ofrece el Nación, que es a tasa fija del 14% los primeros tres años y luego variable según la evolución de BADLAR (tasa de plazo fijo mayorista). El año pasado el anterior presidente de la institución, Carlos Melconian, le dio impulso a esta línea pero prefirió no lanzar con ajuste UVA, por los elevados niveles de inflación que se observaban aún en la economía. Esto le generó algunas disputas con el presidente del Central, Federico Sturzenegger. NR
Fuente: Infobae
Comentarios

-
VeryVeryhace 18 horas
Qué es la misofonía, el trastorno que sufre la actriz Natalia Oreiro
-
Información Generalhace 2 días
Rincones insólitos y situaciones bizarras del Conurbano captadas por Google Street View, que cumple 15 años
-
Información Generalhace 5 días
Quiénes son las personalidades que fueron consideradas para llegar al papel moneda
-
Información Generalhace 5 días
La Matanza reclama ante la Justicia una deuda histórica millonaria de la ciudad de Buenos Aires
-
Información Generalhace 5 días
Qué hará Rodríguez Larreta con Aerolíneas, YPF y los planes sociales si es elegido presidente
-
Información Generalhace 4 días
La médica del hospital Penna dijo que no recuerda haber atendido a quien denuncio de Sebastián Villa
-
Información Generalhace 2 días
A mediados de Junio viene el fin de semana más largo del año
-
Información Generalhace 4 días
A pesar de representar a la Ciudad de Buenos Aires, la diputada de Milei gastó todos los pasajes aéreos del Estado