Economía
Comienza a moverse el mercado inmobiliario por el blanqueo de efectivo
Hay muchas más consultas que operaciones, pero los referentes del sector son optimistas.

(CABA) El blanqueo de dinero en efectivo dentro del país comenzó a aumentar las consultas en el sector inmobiliario para la compra de propiedades de uno a tres ambientes, pero todavía falta que se concreten más operaciones.
Así lo reflejaron una serie de referentes del sector inmobiliario porteño, que destacaron además que el crédito hipotecario comenzó a crecer en los últimos meses.
El presidente de la cámara inmobiliaria argentina (CIA), Alejandro Bennazar, dijo que «hasta ahora lo que mejoraron son las expectativas por el blanqueo, aunque el mercado sí evolucionó por las diferentes líneas de crédito hipotecario: la del Procrear, Nación y las UVAs (ex UVIs), que generaron operaciones y muchas consultas».
Armando Pepe, titular de la inmobiliaria que lleva su nombre, explicó que «la mejora por el blanqueo se está notando en diferentes aspectos: tuvimos muchas más tasaciones y en las últimas dos semanas ya hay gente que está blanqueando dinero para comprar propiedades, en general, de uno a tres ambientes».
Luis D’ Odorico, director de D’Odorico Propiedades, explicó que «hay mayor movimiento porque se agilizaron los trámites después de las complicaciones iniciales respecto de la cuenta única del blanqueo y esto favoreció bastante las operaciones en el segmento de departamentos de dos y tres ambientes, de hasta 300.000 dólares».
En cuanto a los créditos indexados por inflación, dijo que «mientras la inflación no esté acotada, tienen una importancia relativa».
«Este fue un año activo, no hubo una gran demanda, pero sí más cierres de operaciones luego del cepo, lo cual nos da mayor agilidad operativa. Como el dólar está bastante aplacado respecto de la inflación, la gente no tiene temor a endeudarse», afirmó.
Mercedes Ginevra, CEO de Ginevra Sothebys International Realty, expresó: «Todavía el mercado está muy tranquilo. Sí tenemos muchas consultas, pero no se están cerrando operaciones».
En tanto, el presidente del Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, Carlos Allende, dijo que «aunque es muy pronto para sacar conclusiones, notamos desde hace dos o tres meses que se elevaron los montos de las escrituras, lo que seguramente responda al blanqueo».
En cuanto al crédito hipotecario, aseguró que «se están moviendo las escrituras» con este tipo de préstamos.
De hecho, en los primeros nueve meses del año, las escrituras con garantía hipotecaria crecieron el 45,5% respecto del mismo período del 2015 y su representatividad pasó del 10,9% al 12,7% en un año.
En septiembre, la cantidad de escrituras con hipotecas creció el 27,7% en términos interanuales y cayó el 11,9% respecto de agosto.
En términos generales, la cantidad de escrituras creció el 19,1% a nivel interanual y bajó el 0,3% en relación al mes anterior.
El colegio porteño realizará este sábado en su sede central una nueva edición de las jornadas «Cuida lo tuyo», con asesoramiento gratuito, de 10 a 13.
S.C.
Comentarios

-
VeryVeryhace 1 día
Qué es la misofonía, el trastorno que sufre la actriz Natalia Oreiro
-
Información Generalhace 2 días
Rincones insólitos y situaciones bizarras del Conurbano captadas por Google Street View, que cumple 15 años
-
Información Generalhace 5 días
Quiénes son las personalidades que fueron consideradas para llegar al papel moneda
-
Información Generalhace 5 días
La Matanza reclama ante la Justicia una deuda histórica millonaria de la ciudad de Buenos Aires
-
Información Generalhace 2 días
A mediados de Junio viene el fin de semana más largo del año
-
Información Generalhace 4 días
La médica del hospital Penna dijo que no recuerda haber atendido a quien denuncio de Sebastián Villa
-
Información Generalhace 5 días
Qué hará Rodríguez Larreta con Aerolíneas, YPF y los planes sociales si es elegido presidente
-
Información Generalhace 4 días
A pesar de representar a la Ciudad de Buenos Aires, la diputada de Milei gastó todos los pasajes aéreos del Estado