Destacado 2
Colegios privados: se vienen aumentos de hasta el 30%
Algunos ya empezaron a mandar avisos a los padres. Este ajuste de las cuotas afecta al 25% de los privados.
(Ciudad de Buenos Aires) Los colegios privados preparan el nuevo cuadro arancelario: hasta fin de mes los propietarios de institutos educativos tienen plazo para informar sobre el valor de los aranceles de 2013, y algunos padres ya recibieron el aviso. Los aumentos llegan hasta el 30% en los que no tienen subvención estatal, que son alrededor del 25% de los privados del país. El ajuste fue confirmado a Clarín tanto por fuentes oficiales como de las cámaras que agrupan a esas instituciones y de las propias escuelas.
La comunicación también debe llegar a la Secretaría de Comercio, a cargo de Guillermo Moreno, pero el funcionario no puede frenar el ajuste. Así lo establece el decreto 2417 de 1993, que rige el funcionamiento de los colegios privados sin subvención de todo el país.
Desde la asociación de consumidores ADECUA también confirmaron la noticia y señalaron que “se están manejando subas a partir del 25%”. Su titular, Sandra González, dijo que “es un tema que preocupa mucho a los padres”.
Sólo en el territorio bonaerense hay 1.959 establecimientos privados sin subvención, a los que concurren 432.300 alumnos de todos los niveles. Los padres deberán pagar hasta mil pesos más por mes el año próximo. Es que algunos colegios prestigiosos, bilingues y con modernas instalaciones (ubicados en barrios privados o zonas exclusivas del Gran Buenos Aires) tienen aranceles que rondan los 3.000 pesos mensuales.
La Provincia aún no definió la situación de los colegios con aporte estatal. En esa franja –4.200 centros, con poco más de un millón de alumnos– los aumentos los resuelven las autoridades de Enseñanza Privada de la Dirección de Escuelas. La responsable, Nora de Lucía, aún no evaluó con los empresarios los cálculos de gastos para fijar el eventual aumento tarifario.
En la Ciudad, los colegios sin subvención representan un 30% de la oferta educativa no estatal. Para el resto de los escuelas privadas, que cuentan con aporte público, los valores no están definidos, pero ya comienzan los encuentros con los representantes del Estado.
Hoy habrá una reunión convocada por la Dirección General de Educación de Gestión Privada, para hablar de números . “Todavía no se habló de porcentajes y la entidad no tiene postura definida al respecto” dijo a Clarín , Perpetuo Lentijo, titular de la Asociación de Entidades de Enseñanza Privada de la Argentina. Este año, en la ciudad de Buenos Aires, donde los aportes de subsidios van del 40 al 100%, las 430 escuelas privadas con subvención incrementaron sus cuotas en dos partes: un 9,8% en marzo y otro 7,5% en julio.
Comentarios

-
VeryVeryhace 1 día
El enojo de Sofía Pachano contra el ganador del Martín Fierro, «Cocineros Argentinos»
-
Información Generalhace 4 días
Las nuevas islas de San Isidro que se esperaban para dentro de 100 años crecieron antes de lo previsto
-
Información Generalhace 1 día
Dos muertos por el choque múltiple frente al Hipódromo de Palermo
-
Información Generalhace 4 días
Después de 122 años, cerró sus puertas el Mercado de Hacienda de Liniers
-
Información Generalhace 6 días
¿Qué requisitos hay que cumplir para ser censista, cuánto se cobra y cómo se los identifica?
-
Información Generalhace 1 día
Nuevo remate de Inmuebles por herencias vacantes
-
Información Generalhace 1 día
«La cheta-roba perros»: le sacó un cachorro a un indigente porque «lo maltrataba» y la escracharon en redes
-
Información Generalhace 5 días
Kicillof pronosticó un bono y aumentos en jubilaciones y pensiones