Información General
Cinco preguntas tramposas en una entrevista de trabajo
La entrevista laboral es siempre un momento de mucha tensión donde podemos caer fácilmente en una “trampa”, por eso te mostramos cinco preguntas trampa para que no le agarren desprevenido
[sociallocker id=128997]
(CABA) Uno de los momentos que más nervios nos provocan es la entrevista de trabajo. Querer gustar, mostrar nuestro interés por el puesto, nuestras ganas de conseguirlo, plasmar toda nuestra trayectoria y currículum en un tiempo breve y no quedarnos bloqueados durante la entrevista son algunos de los conceptos que nos agobian y preocupan. Si a ello le sumamos que existen ciertas preguntas trampa que pueden realizarle, los nervios traicioneros aumentarán haciendo tambalear nuestra candidatura.
Para que esto no le suceda, le desvelamos estas cinco preguntas trampa para que no le agarren desprevenido.
1. ¿Por qué quiere cambiar de empresa?
Tu respuesta le mostrará al entrevistador qué tipo de motivación tiene con el trabajo, ya que lo que quiere averiguar, normalmente, es en qué factores se fija a la hora de trabajar y si se ajustan a lo que busca la empresa. Debes ser lo más sincero y honesto que pueda para ver si sus expectativas se adecuan a lo que la empresa puede ofrecerle, y evitarse así, futuras decepciones.
2. ¿Por qué dejó la empresa anterior?
El entrevistador querrá saber si fue por tu propia decisión o por despido, además de las razones o la razón del cambio. Será mejor que no mienta, ya que muchas empresas piden referencias a otras sobre los candidatos. En este caso, deberá tener una respuesta preparada. Si el motivo ha sido marcha voluntaria, las razones pueden ser variados como el salario, el horario, porque sentía que no iba a avanzar más, las condiciones pactadas no se han cumplido,…
3. ¿Cómo era la relación con su jefe anterior?
En el caso de no haber sido buena, no hagas ninguna valoración, ni lo hagas público, ya que muchos entrevistadores rechazan a candidatos que hablan mal de sus anteriores jefes o de su empresa, incluso, aunque los motivos estén justificados.
4. ¿Qué hobbies tiene?
Esta pregunta sirve para saber qué tipo de persona eres, y descubrir si te gustan los juegos de equipo o muy competitivos, desarrollar labores solidarias, creativas,… No se invente sus aficiones para intentar gustar, ya que también puede ser que no les guste y rechacen su candidatura.
5. ¿Cómo se definiría?
Evita responder “no sé”. Con esta pregunta el entrevistador quiere saber qué percepción tiene usted de sí mismo. Recuerda que el autoconocimiento es un rasgo de madurez personal, por lo que es importante que analices bien tus puntos fuertes y los débiles basándose en tu experiencia profesional. NT
[/sociallocker]
-
Información General2 semanas agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General3 semanas agoMerienda en un ícono porteño: qué ofrece y cuánto cuesta el café oculto del Kavanagh
-
Información General3 semanas agoFestival Borges: caminatas literarias, tango y voces internacionales en homenaje a un genio universal
-
Información General3 semanas agoPresupuesto 2026: 10 áreas visitaron la Legislatura en la Primera Jornada de debate en Comisión
-
Información General2 semanas agoSemana de la Arqueología
-
Información General2 semanas agoEl Subte organiza una campaña de donación de pelo para pacientes en tratamiento oncológico
-
Información General2 semanas agoAerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones tras la falla en el vuelo con destino a Córdoba
-
Información General2 semanas agoContinúan las obras de renovación en avenidas de la Ciudad

