Cultura
Cien cuentos cortos de Borges y Cortázar para leer en línea
Descubrí estas joyas de la narración breve.

(CABA) Ambos vivieron en Buenos Aires, fueron escritores y cuentistas; dos representantes del género del cuento, que descubrieron con su pluma mundos inmediatos y desmenuzaron las posibilidades que habitan en un relato corto. Jorge Luis Borges y Julio Cortázar legaron en su producción literaria joyas en forma de cuentos: narraciones breves que abordan temas universales desde la intimidad de cada autor.
Estas 100 obras, cuentos que se han convertido en clásicos del relato corto, forman parte de las páginas de otros volúmenes o antologías memorables, recopilados y publicados en Lecturas Indispensables.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Lammens desafía a Larreta en la esquina más «cuerva» de la Ciudad
Julio Cortázar es uno de los mejores cuentistas latinoamericanos y, además, uno de los máximos exponentes del Boom Latinoamericano, creó casi todo lo que los narradores contemporáneos definen como cuento; fue él uno de los grandes cimientos del relato corto contemporáneo y comparaba al cuento con una esfera, “es algo”, decía, “que tiene un ciclo perfecto e implacable”. Algo que empieza y termina satisfactoriamente como la esfera en que ninguna molécula puede estar fuera de sus límites precisos.
• Carta a una señorita en París – Bestiario (1951)
• Ómnibus – Bestiario (1951)
• Cefalea – Bestiario (1951)
• Bestiario – Bestiario (1951)
• Circe – Bestiario (1951)
• Las puertas del cielo – Bestiario (1951)
• No se culpe a nadie – Final del juego (1956)
• El río – Final del juego (1956)
• La puerta condenada – Final del juego (1956)
• Una flor amarilla – Final del juego (1956)
• Sobremesa – Final del juego (1956)
• La banda – Final del juego (1956)
• Los amigos – Final del juego (1956)
• El móvil – Final del juego (1956)
• El ídolo de las Cícladas – Final del juego (1956)
• Relato con un fondo de agua – Final del juego (1956)
• Después del almuerzo – Final del juego (1956)
• Final del juego – Final del juego (1956)
• Cartas de mamá – Las armas secretas (1959)
• Las babas del diablo – Las armas secretas (1959)
• El perseguidor – Las armas secretas (1959)
• Las armas secretas – Las armas secretas (1959)
• Los buenos servicios – Las armas secretas (1959)
• La salud de los enfermos – Todos los fuegos el fuego (1966)
• Reunión – Todos los fuegos el fuego (1966)
• Instrucciones para John Howell – Todos los fuegos el fuego (1966)
• Todos los fuegos el fuego – Todos los fuegos el fuego (1966)
• El otro cielo – Todos los fuegos el fuego (1966)
• Queremos tanto a Glenda – Queremos tanto a Glenda (1980)
• Anillo de Moebius – Queremos tanto a Glenda (1980)
• Orientación de los gatos – Queremos tanto a Glenda (1980)
• Casa tomada – Bestiario (1951)
• Lejana – Bestiario (1951)
• Las ménades – Final del juego (1956)
• La noche boca arriba – Final del juego (1956)
• Axolotl – Final del juego (1956)
• La isla al mediodía – Todos los fuegos el fuego (1966)
• La señorita Cora – Todos los fuegos el fuego (1966)
Por otro lado, Jorge Luis Borges creó con sus ficciones un universo propio, un compendio asombroso de conjeturas, espejos, laberintos, paradojas… Obra imprescindible de la literatura contemporánea, sus cuentos pertenecen a la categoría de las páginas antológicas. Utiliza un singular estilo literario basado en la interpretación de conceptos como los de tiempo, espacio, destino o realidad. La simbología que utiliza remite a los autores que más le influencian -William Shakespeare, Thomas De Quincey, Rudyard Kipling o Joseph Conrad-. A lo largo de toda su producción creó un mundo fantástico, metafísico y totalmente subjetivo. Su obra, exigente con el lector y de no fácil comprensión, ha despertado la admiración de numerosos escritores y críticos literarios de todo el mundo. Describiendo su producción literaria, el propio autor escribió: “No soy ni un pensador ni un moralista, sino sencillamente un hombre de letras que refleja en sus escritos su propia confusión y el respetado sistema de confusiones que llamamos filosofía, en forma de literatura”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Un médico del Hospital del Niño de San Justo fue elegido referente mundial de la nefrología pediátrica
• Tlön, Uqbar, Orbis Tertius – Ficciones (1944)
• Las ruinas circulares – Ficciones (1944)
• El milagro secreto – Ficciones (1944)
• Tres versiones de Judas – Ficciones (1944)
• El Sur – Ficciones (1944)
• El acercamiento a Almotásim – Ficciones (1944)
• La casa de Asterión – El Aleph (1949)
• Los dos reyes y los dos laberintos – El Aleph (1949)
• La intrusa – El informe de Brodie (1970)
• El evangelio según Marcos – El informe de Brodie (1970)
• La lotería en Babilonia – Ficciones (1944)
• Examen de la obra de Herbert Quain – Ficciones (1944)
• La forma de la espada – Ficciones (1944)
• Tema del traidor y del héroe – Ficciones (1944)
• La muerte y la brújula – Ficciones (1944)
• El fin – Ficciones (1944)
• La secta del Fénix – Ficciones (1944)
• Pierre Menard, autor del Quijote – Ficciones (1944)
• La biblioteca de Babel – Ficciones (1944)
• El jardín de senderos que se bifurcan – Ficciones (1944)
• Funes el memorioso – Ficciones (1944)
• El inmortal – El Aleph (1949)
• Los teólogos – El Aleph (1949)
• Historia del guerrero y la cautiva – El Aleph (1949)
• Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1829-1874) – El Aleph (1949)
• La otra muerte – El Aleph (1949)
• Deutsches Requiem – El Aleph (1949)
• El Zahir – El Aleph (1949)
• La escritura del Dios – El Aleph (1949)
• El hombre en el umbral – El Aleph (1949)
• Emma Zunz – El Aleph (1949)
• El Aleph – El Aleph (1949)
• La Espera – El Aleph (1949)
• Historia de Rosendo Juárez – El informe de Brodie (1970)
• Juan Muraña – El informe de Brodie (1970)
• El informe de Brodie – El informe de Brodie (1970)
• Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto – El Aleph (1949)
• La busca de Averroes – El Aleph (1949)
• El indigno – El informe de Brodie (1970)
• El encuentro – El informe de Brodie (1970)
• La señora mayor – El informe de Brodie (1970)
• El duelo – El informe de Brodie (1970)
• El otro duelo – El informe de Brodie (1970)
• El Congreso – El libro de arena (1975)
• La noche de los dones- El libro de arena (1975)
• El soborno – El libro de arena (1975)
• Avelino Arredondo – El libro de arena (1975)
• El muerto – El Aleph (1949)
• El espejo y la máscara – El libro de arena (1975)
• El libro de arena – El libro de arena (1975)
• Undr – El libro de arena (1975)
• Ulrica – El libro de arena (1975)
Para acceder a los cuentos hace click acá.

-
Información General2 semanas ago
Max y Cris Morena anuncian la segunda temporada de “Margarita”
-
Información General2 semanas ago
Mercado Pago lanzó una cuenta remunerada en dólares y se sumó a una tendencia que se expande entre bancos y fintech
-
Información General2 semanas ago
River Plate consiguió $12.000 millones al emitir una obligación negociable en el mercado de capitales
-
Información General3 semanas ago
Una multitud rezó por la salud del Papa Francisco en Plaza Constitución
-
Información General2 semanas ago
El ponzi de los pobres: la megaestafa de un colectivero que arruinó a 800 compañeros
-
Información General1 semana ago
Nuevo apagón en el AMBA: el pico del corte afectó a más de 620.000 usuarios y un tercio de ellos aún siguen sin luz
-
Información General1 semana ago
Discurso de inauguración del XXVIII período de sesiones ordinarias
-
Información General1 semana ago
Sigue el calor sofocante y hay alerta por temperaturas extremas: cuándo llegará el alivio