Información General
Chrimbote presenta una colección de narrativas alternativas
Julio Cortázar, Frida Kahlo y Juana Azurduy son algunos de los antihéroes y antiprincesas
(CABA) Julio Cortázar, Frida Kahlo y Juana Azurduy son algunos de los antihéroes y antiprincesas de las colecciones con que nació el proyecto Chrimbote, el sello que ofrece narrativas alternativas a los cánones establecidos al contar la vida y obra de figuras emblemáticas de las historia y cultura de Latinoamérica.
La editorial, creada por la editora Nadia Fink, el ilustrador Emiliano ‘Pitu’ Saá y el diseñador Martín Azcurra, propone temáticas que no abundan en la oferta infantil librera.
Fink, que además es maestra jardinera, hizo propio un reclamo que se repetía entre padres y madres: ‘Estamos hartos de sólo encontrar historias de princesas o héroes tipo Disney en las librerías’.
Con la iniciativa se invita a un trabajo de lectura infrecuente, porque según explica ”más allá de la imagen colorida, el diseño busca emular la lectura múltiple que practican los niños hoy en las pantallas, con ventanas e íconos fácilmente reconocibles a fin de despertar la curiosidad y generar preguntas hasta el final, proponiendo a los adultos acompañar en el proceso a primeros lectores desde los cuatro años”.
Por ejemplo, el libro sobre “Julio Cortázar” cobra forma a partir de una rayuela que lleva a los lectores de obra en obra: “Lo que nos interesaba era su palabra puesta en juego”, señala la editora sobre la publicación que enamoró a la escritora nicaragüense Gioconda Belli, responsable del prólogo.
“Uno lo lee y ve cosas dentro de la mente que jamás había visto. Por eso y porque es muy ingenioso y poético y el santo de todos los cronopios que bailan tala y bailan catala, hay que leer a Julio. Se lee y luego se le quiere. Es así¬ de inevitable”, escribe la emblemática, pelirroja y revolucionaria poeta nicaragüense.
Se trata de “mujeres y varones que hacen otras cosas, que cruzaron fronteras inesperadas para su época, generando nuevas miradas y trazando caminos nuevos”, refiere Fink, figuras elegidas “en contraste con personajes ‘aggiordanos’ de manera engañosa, al estilo de la Barbie afroamericana”, acota el joven dibujante Saá.
“Es decir que, suponiendo una apertura conceptual contemporánea, siguen cerrados a viejos mandatos culturales -como ideas falsas de integración social y de consumo, propias de un capitalismo salvaje, o cánones de belleza no saludables- en un intento por coptar consumidores”, añade Saá.
Frida es uno de esos personajes diferentes rescatados por Chirimbote, “impuso su personalidad y su arte en el México revolucionario, violento y machista de principio de siglo XX, es tan icónica que me costó muy poco resolverla, un festín desde lo estético y mi amor por los detalles”, concluye.
La forma de abordar los relatos y de elegir a los integrantes de esta comunidad de ‘no convencionales’ logra delinear idiosincrasias contemporáneas.
Ahí se encuentran “Juana Azurduy”, quien en la década de 1800 guió ejércitos durante las guerras independentistas hispanoamericanas, así como las decisiones que afrontaron los editores al momento de reconstruir su historia.
“Si bien hoy es fácil documentarse por Internet, sobre ella había muy poca información, así que fuimos reconstruyendo su retrato de boca en boca, a partir de características que repetían los historiadores”, retoma Fink.
Así los lectores la verán con su larga trenza negra; con el atuendo que ella misma confeccionó a la manera de los uniformes militares (casaca roja, botas, unas veces la pollera donde escondía sus armas y otras pantalón); y con la panza redonda de embarazada, sobre su caballo, sable en mano sobre el paisaje montañoso del Alto Perú.
La lista de “Antihéroes” se completarán con el revolucionario Che Guevara (1928-1967); el Nobel de Literatura colombiano, patriarca del realismo mágico y la crónica Gabriel García Márquez (1927-2014); el uruguayo Eduardo Galeano (1940-2015), quien dio vida a una nueva mirada político cultural sobre el continente con “Las venas abiertas de América Latina”; y el Subcomandante Marcos (1957, México), ícono de la resistencia, portavoz, ideólogo y del indigenista ejército zapatista.
Las antiprincesas y antihéroes de Chirimbote (que en la próxima Feria del Libro de Buenos Aires cumplirá su primer año de vida) se encuentran en Brasil hablados en portugués; en Colombia, Bolivia, Chile y Costa Rica y en Europa. NT
-
Información General2 semanas agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General3 semanas agoMerienda en un ícono porteño: qué ofrece y cuánto cuesta el café oculto del Kavanagh
-
Información General3 semanas agoFestival Borges: caminatas literarias, tango y voces internacionales en homenaje a un genio universal
-
Información General3 semanas agoPresupuesto 2026: 10 áreas visitaron la Legislatura en la Primera Jornada de debate en Comisión
-
Información General2 semanas agoSemana de la Arqueología
-
Información General2 semanas agoEl Subte organiza una campaña de donación de pelo para pacientes en tratamiento oncológico
-
Información General2 semanas agoAerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones tras la falla en el vuelo con destino a Córdoba
-
Información General2 semanas agoContinúan las obras de renovación en avenidas de la Ciudad

