Barrios
Barrio Mitre: la justicia prohibió a Macri cerrar el barrio para evitar inundaciones
La idea era levantar una pared de dos metros para impedir el ingreso del agua. Los vecinos del Barrio Mitre presentaron un amparo, y el juez se los concedió.
(CABA) El Gobierno de la Ciudad deberá dejar de lado –al menos por ahora– su intención de construir un muro de casi dos metros en torno del Barrio Mitre, en Saavedra, para evitar las inundaciones. Así lo resolvió la Justicia porteña, en un fallo que hace lugar a un recurso de amparo presentado por los vecinos en septiembre último. La propuesta que la gestión PRO ofreció a los vecinos llegó después de que la trágica inundación del 2 de abril último dejó bajo un metro y medio de agua ese barrio de seis manzanas, con un saldo de un muerto. Los vecinos aceptan, en cambio, la construcción de un reservorio a cielo abierto en el Parque Sarmiento.
La propuesta del gobierno porteño de construir una “barrera de contención” en torno del barrio no cayó bien en el vecindario desde un comienzo: el muro vendría a consolidar la situación de estigmatización que los afecta históricamente. Pero no lo rechazaron antes de hacer una consulta con expertos, cuyo dictamen fue lapidario. “Para los especialistas en hidráulica, era una trampa mortal, porque si el agua entraba de todas maneras al barrio, al no poder salir iba a generar una tragedia”, expresó el abogado Mariano Przybylski, patrocinante legal de los vecinos. “Lo llamativo es que el proyecto estaba impulsado por el ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro”, ironizó el abogado.
El fallo, que lleva la firma del juez Aurelio Ammirato, responde a una medida cautelar requerida por los vecinos de Barrio Mitre en el marco de una causa iniciada el 14 de mayo del 2012 en la que se solicitaba al gobierno porteño que respetara “el derecho a la vivienda digna” para los habitantes.
El Barrio Mitre está ubicado entre las calles Melián, Arias, Pinto y Correa, frente al shopping Dot. “El fallo deja claro que lo que realmente busca el PRO, usando las inundaciones como excusa, es encerrar a los vecinos dentro del muro, para que no `molesten` visualmente a la gente que va a consumir al shopping”, advirtió.
El gobierno les había propuesto a los habitantes del barrio construir una “barrera de contención” que impida el anegamiento en casos de fuertes lluvias. Lo hizo en una reunión que encabezaron los ministros Montenegro y Daniel Chaín, de Desarrollo Urbano. Según la propuesta, esa barrera tendría “un nivel de 30 centímetros por encima del máximo nivel de agua registrado en la inundación del pasado 2 de abril”. Durante ese temporal, el agua llegó en algunas viviendas a 1,50 metros de altura.
La barrera propuesta podría estar conformada por un talud de tierra con césped, canteros de hormigón con plantas, una pared pintada y hasta por una tribuna en la canchita ubicada en Correa y Posta, propusieron. El perímetro iba a estar cortado por dos entradas, una en cada extremo de la calle interna del barrio. Para que el agua no ingrese por esos accesos, se iban a construir rampas elevadas.
Todo ese proyecto, por ahora, quedó en borrador y maquetas. El juez ordenó al gobierno que “se abstenga de innovar” en ese aspecto. “Hasta tanto se expida el perito ingeniero hidráulico designado” en la causa.
“El gobierno aplica la misma lógica para todas las problemáticas de vivienda. Lejos de buscar soluciones estructurales, profundiza la estigmatización de los vecinos, intentando ocultar las problemáticas habitacionales detrás de un muro”, cuestionó el legislador porteño electo José Cruz Campagnoli (FpV).
Tras la inundación, por orden de la presidenta Cristina Kirchner la Secretaría de Obras Públicas de la Nación diseñó de un plan integral de prevención. La primera iniciativa fue la construcción de un reservorio en los terrenos del shopping Dot, para almacenar el agua que escurre desde el centro comercial, que hasta entonces iba a los pluviales y desbordaba hasta anegar el barrio. El plan que presentó Nación incluye la construcción de reservorios en espacios verdes, pero propone además la creación de un comité de cuenca del arroyo Medrano, integrado por la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, para buscar una solución integral. Hasta ahora, el distrito gobernado por Mauricio Macri se resiste a integrar ese comité, aseguraron fuentes de la causa.
En cuanto a los reservorios, el primero se construiría en el Parque Sarmiento. Constaría de una depresión en el terreno donde se acumularía el agua en los días de lluvias intensas. El líquido luego se escurriría, por lo que no se trataría de una laguna reguladora permanente.
Fuente consultada: Página 12
Comentarios

-
Información Generalhace 7 días
Tres estancias de campo cerca de CABA para pasar el próximo fin de semana largo de junio
-
Información Generalhace 21 horas
Rincones insólitos y situaciones bizarras del Conurbano captadas por Google Street View, que cumple 15 años
-
Información Generalhace 4 días
Quiénes son las personalidades que fueron consideradas para llegar al papel moneda
-
Información Generalhace 4 días
La Matanza reclama ante la Justicia una deuda histórica millonaria de la ciudad de Buenos Aires
-
Información Generalhace 7 días
Victoria Donda cruzó a Juan Román Riquelme por el caso Villa: «No tiene que estar en la cancha»
-
Información Generalhace 4 días
Qué hará Rodríguez Larreta con Aerolíneas, YPF y los planes sociales si es elegido presidente
-
Información Generalhace 3 días
La médica del hospital Penna dijo que no recuerda haber atendido a quien denuncio de Sebastián Villa
-
Información Generalhace 20 horas
A mediados de Junio viene el fin de semana más largo del año