Empresas
Avon se convirtió en la primera firma local que ofrece a sus empleadas una licencia por violencia de género
Elaboraron un marco legal para que sus colaboradoras en situación de violencia dispongan de hasta diez días hábiles, continuos o discontinuos, para abordar su situación.

(CABA) Aunque la iniciativa ya funcionaba en unos pocos organismos estatales, la empresa de cosméticos Avon se convirtió en la primera firma local que ofrece a sus empleadas una licencia por violencia de género. Cada empleada que lo requiera cuenta con 10 días hábiles de licencia sin necesidad de tener que presentar alguna documentación como una denuncia judicial, por ejemplo para justificar el pedido. Luego, esa licencia puede renovarse según el caso.
“Trabajamos para mejorar la calidad de vida de las mujeres, desarrollando acciones para empoderarlas. Veníamos ofreciendo asistencia de forma informal y ningún caso fue desatendido, pero quisimos formalizarlo, darle un marco para que puedan disponer de los días necesarios para resolver la situación y se sientan acompañadas por la compañía”, destacó Florencia Yanuzzio, directora Ejecutiva de Fundación Avon.
“La idea es tener un protocolo que nos marque una guía de acción para todos los asociados y asociadas de la compañía, respetando la autonomía de esas mujeres con un abordaje cuidado y confidencial”, precisó.
Desde Avon se reunieron con referentes en el tema, como Naciones Unidas o la Casa del Encuentro, para elaborar los pasos a seguir en cada caso particular. La compañía cuenta con 1700 empleados, la mayoría de los cuales trabajan en dos plantas ubicadas en las localidades de San Fernando y Moreno. El 54% del plantel está compuesto por mujeres.
“Entendemos que el camino que tiene que recorrer una mujer frente a situaciones de violencia no necesariamente requiere una denuncia en el primer momento. La licencia les da la tranquilidad de que no van a perder su fuente de trabajo, fundamental para sostener el camino de salida a la violencia”, aclaró Yanuzzio. Para poder brindar esta licencia, se realizó una capacitación interna especialmente en el staff de dirección y las personas que tienen empleados a cargo.
La compañía comenzó a implementarlo en la Argentina, pero prevé también llevar esta práctica a las filiales de Uruguay y Chile, y luego presentarlo globalmente para el resto de las oficinas de la multinacional en todo el mundo, donde hoy no existe una licencia similar.
Avon presentó esta iniciativa en el Congreso de la Nación, con la participación de Fabiana Tuñez, del Consejo Nacional de las Mujeres; Andrea Balzano, del Área de Género del PNUD; Clara Santamarina, de La Casa del Encuentro; y Florencia Yanuzzio.
Por otro lado, la semana pasada, las compañías Telefónica y American Express participaron de la firma pública de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres convocada por la Red Argentina del Pacto Global y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina.
Las empresas reciben así orientaciones prácticas sobre cómo promover la igualdad de género en el mercado laboral. Entre los principios se destacan promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel y el desarrollo profesional de las mujeres. NR
Fuente consultada: Cronista

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General3 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General3 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados