Transporte
Avanza tímidamente el plan para transformar el soterramiento del Sarmiento en un viaducto
En el Presupuesto porteño habrá una partida, aunque muy escasa, para que el ferrocarril corra en altura.

(CABA) El Presupuesto 2020 que el Ejecutivo de la Ciudad envió a la Legislatura porteña incluye una partida de unos escasos $500 millones para “los estudios de factibilidad y el inicio de las obras del ferrocarril Sarmiento”, según informaron. En la práctica, significa la confirmación formal de algo que se venía rumoreando: que, ante el parate de las obras del soterramiento, la Ciudad busca avanzar tímidamente en la construcción de un viaducto para que el tren corra en altura. Tímidamente porque la partida es notablemente inferior a las inversiones que requirieron las construcciones de los viaductos Mitre ramal Tigre, San Martín y parte del Belgrano Sur: el primero necesitó una inversión de $3.100 millones, para el segundo se destinó una inversión de $3.098.000, mientras que para el Belgrano Sur el presupuesto fue de 50 millones de dólares.
La muy postergada obra para soterrar las vías y que el Sarmiento vaya bajo tierra desde Caballito hacia el oeste del Conurbano se frenó a comienzos de año, por falta de fondos. La situación económica actual, en especial la falta de acceso a créditos, hacen que la reanudación de los trabajos aparezca como algo muy lejano. Mientras tanto, y como hace más de un siglo, Buenos Aires sigue partida a la mitad por la vía, que corre paralela a la avenida Rivadavia.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Desde 2020, el ABL porteño aumentará mensualmente según la inflación
La obra del viaducto permitiría eliminar las 22 barreras que quedan entre Caballito y la General Paz. Así, se aliviaría al tránsito, y podrían mejorar las frecuencias del servicio ferroviario. Por el contrario, para varios vecinos de Caballito y Flores, por ejemplo, no sería una solución porque las vías seguirían estando pegadas a sus viviendas. Por eso insisten con que la solución sea el soterramiento.
Además, de concretarse esta obra, el Sarmiento tendría una situación particular: entre Once y Caballito correría en trinchera, de Caballito a Provincia en altura, y de ahí en adelante a nivel de la calle.
Según Clarín, el Presupuesto también prevé una partida de $ 6.574 millones para obras en el subte, en particular $ 2.700 millones para la modernización de la línea D, donde invertirán en señales, refacciones de estaciones y la instalación de aire acondicionado en todas las formaciones. Esto saldrá de un préstamo de 100 millones de dólares que otorgará el Banco Europeo de Inversiones.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
María Eugenia Vidal, ¿en pareja con el periodista Quique Sacco?
También se destinarán $ 4.307 millones para los proyectos que el Instituto de Vivienda de la Ciudad está llevando adelante para urbanizar villas y asentamientos, concretamente en los barrios Rodrigo Bueno, Fraga y Villa 20. Además, habrá $ 3.216 para la Villa 31 de Retiro.
La inversión contra las inundaciones se llevará $ 4.713 millones, principalmente para terminar las obras en el aliviador del arroyo Vega.
Como todos los años, y producto del peso de los salarios de docentes y personal de los hospitales, los servicios sociales se llevarán la mitad del dinero presupuestado. Para el Ministerio de Educación se irán $ 83.467 millones, y para el de Salud serán $ 70.110 millones.
Pero una de las partidas que más crecerá respecto de este año será la de Seguridad: le tocarán $ 75.820, un 45% más que en el corriente ejercicio. Se destinarán a la construcción de nuevas comisarías, a comprar equipamiento para la Policía de la Ciudad y al Plan de Seguridad Digital, entre otros rubros. NR
Comentarios

-
Información Generalhace 4 días
El Barolo realizará una serie de actividades rumbo a sus primeros 100 años
-
Información Generalhace 6 días
La expareja de Sergio Denis reveló que vive en una pensión, alejada de sus hijos
-
Información Generalhace 5 días
El Obrero, el bodegón con los sabores y colores del barrio de La Boca
-
Información Generalhace 6 días
Dólares en cajas de seguridad: pequeños inversores perdieron hasta 60%
-
Información Generalhace 4 días
Terminó El primero de nosotros: así fue el trágico desenlace del personaje de Benjamín Vicuña
-
Información Generalhace 6 días
La AFIP embargó billeteras virtuales por más de $ 800 millones
-
Información Generalhace 6 días
Comienza la inscripción de “Gente de mi Ciudad”
-
Información Generalhace 1 día
Cursos cortos con rápida salida laboral y un sueldo de 500.000 pesos