Destacado 2
Así es la empresa argentina que fabrica simuladores de realidad virtual en Lanús
Delta 3, fundada hace apenas tres años por cuatro socios, hoy cuenta con más de 20 trabajadores, entre técnicos, programadores, ingenieros mecánicos y aeronáuticos.
(PBA) Un fanático del fútbol que quiera patear penales en la final del Mundial o una estudiante de medicina que necesite practicar intervenciones laparoscópicas tendrán la posibilidad de experimentar esas vivencias vía realidad virtual (RV), a través de las llamadas “tecnologías de posicionamiento”, cuyo desarrollo y autorización oficial están hoy a nivel regional en manos de una joven empresa argentina.
“Nuestra misión es bajar las olas tecnológicas más importantes que salgan en el mundo para, luego, adaptarlas, repensarlas e implementarlas en la escena local”, afirmó Martín González, gerente General de Delta 3, en diálogo con la agencia Télam. Su empresa, fundada hace apenas tres años junto con cuatro socios, hoy cuenta con más de 20 trabajadores, entre técnicos, programadores, ingenieros mecánicos y aeronáuticos, y tiene oficinas en Buenos Aires, Córdoba y Bariloche.
Su taller es una casona de Lanús transformada en un laboratorio de innovación, donde entre cables tirados en el piso, herramientas, computadoras y piezas incompletas, los técnicos trabajaban en un clima de equipo. Más allá de los planes a futuro y a diferencia de la mayoría de la firmas argentinas de RV, que ponen el foco en el área de contenidos, Delta 3 ya cuenta con una serie de equipos terminados.
Expuestos en sus oficinas en la Ciudad de Buenos Aires, donde además trabajan los ingenieros de la compañía, entre estos dispositivos se destaca un simulador de manejo: con la estructura de un kárting, el usuario se puede subir, colocar el casco de RV, poner las manos en el volante y apretar el acelerador para sentir que conduce a máxima velocidad en una carrera de autos.

Delta 3 también trabaja actualmente es un simulador de vuelo, “disruptivo”, porque con un mismo aparato los pilotos van a poder entrenarse en distintos modelos de aviones. Otra de las iniciativas planificadas es un simulador de intervenciones laparoscópicas, para que estudiantes de medicina puedan contar con todo el instrumental que necesitan para experimentar cirugías.
S.C.
-
Información General2 semanas agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General3 semanas agoMerienda en un ícono porteño: qué ofrece y cuánto cuesta el café oculto del Kavanagh
-
Información General3 semanas agoFestival Borges: caminatas literarias, tango y voces internacionales en homenaje a un genio universal
-
Información General3 semanas agoPresupuesto 2026: 10 áreas visitaron la Legislatura en la Primera Jornada de debate en Comisión
-
Información General2 semanas agoSemana de la Arqueología
-
Información General2 semanas agoEl Subte organiza una campaña de donación de pelo para pacientes en tratamiento oncológico
-
Información General2 semanas agoAerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones tras la falla en el vuelo con destino a Córdoba
-
Información General2 semanas agoContinúan las obras de renovación en avenidas de la Ciudad

