Personajes
Ariel Paluch habló de su trayectoria y de la actualidad política
El conductor y periodista está celebrando los “primeros 20 años” de El Exprimidor, y hace un balance de los acontecimientos que cubrió desde el micrófono

(CABA) Veinte años no es nada, dice el tango, pero en la Argentina y en el mundo, en estas últimas dos décadas pasó de todo: la decadencia del menemismo, la caída de las Torres Gemelas, la ilusión y caída del gobierno de la Alianza, la recesión que terminó en la crisis de 2001, la transición de Duhalde, la llegada al poder de los Kirchner, la recuperación económica, el estancamiento, el final de la era K y el inesperado triunfo de Mauricio Macri en las urnas, por nombrar sólo algunos hitos que, en forma rápida y verborrágica,
Ari Paluch enumera casi sin respirar. Con 20 años al frente de El Exprimidor, el programa radial que comenzó con el nombre La batidora un 1 de abril de 1996, Paluch pasó por varias emisoras, pero sigue despertando a miles de argentinos puntualmente a las 6.00, y acompañando el regreso a casa de otros tantos de las 18 a las 20, desde los estudios de FM Latina.
El conductor y periodista hace un repaso de los acontecimientos que le tocó cubrir, habla de las cosas que cambiaron en la radio a partir de la digitalización y la irrupción de las redes sociales, y confía en que “la radio, como medio que acompaña a la gente, siempre va a estar”.
“Tuve la suerte de entrevistar a figuras muy relevantes, y a todos los presidentes, aunque no lo hiciera durante su mandato. Entrevisté a Menem, de cuyo gobierno fui muy crítico, también a Néstor Kirchner, que vino a la radio durante la campaña, cuando estábamos en Ideas del Sur, y a Cristina Fernández cuando era senadora, porque después no nos dió más notas. También a Mauricio Macri, quien pocos días antes del ballottage vino a desayunar en la radio.”
“La situación que estamos pasando no es adjudicable a este gobierno sino al anterior. Creo, además, que este gobierno tiene la virtud de revisar algunos errores. Pasó con los DNU (decretos de necesidad y urgencia) para nombrar jueces cuando no estaba funcionando el Congreso, cuando anunciaron que menos gente iba a pagar Ganancias y al final era más la gente que va a pagar. Los periodistas no somos jueces, tenemos que incomodar al poder sin ser unos tábanos implacables. Se puede señalar lo que se hace mal sin ser agresivo. Los otros días, en una entrevista con (Alfonso) Prat Gay, me discutía que no se había disparado la inflación. Ahí hay que repreguntarle y hacerle ver que la gente no opina lo mismo.”
También habló de comos se imagina el futuro de la radio y dijo: “Se van a profundizar algunos cambios, como la transmisión de imágenes y va a pasar un poco lo que ocurre con Netflix para la tele. Se van a escuchar programas informativos en tiempo real, y para música y entrevistas, cada uno va a armar su programación a la carta vía podcast. Pero la radio va a subsistir, porque es una compañía y ofrece noticias cercanas a la gente.” NT

-
Información General6 días ago
La Legislatura declaró a Martín Bauer como Personalidad Destacada de la Ciudad
-
Información General6 días ago
Rodríguez Larreta inauguró el Museo de la Imaginación y el Juego
-
Información General3 días ago
¡A dormir felices! Tendencias de diseño y comodidad en pijamas de niños
-
Información General3 días ago
Impacto del Dermapen en la piel: resultados y cuidados posteriores
-
VeryVery3 días ago
El perreo de Abel Pintos
-
Información General3 días ago
Mitos comunes sobre la limpieza de alfombras: ¿Qué funciona y qué no?
-
Información General2 días ago
Larreta sigue de gira porteña
-
Información General3 días ago
Vuelve la Fiesta del cine, con entradas a solo 800 pesos