Economía
Arbolito “blue” de Florida: “Todo es arreglo, la Policía hace la vista gorda”
En diálogo con una radio porteña, un arbolito contó en primera persona cómo es vender dólares en el mercado paralelo. Los argentinos y brasileños están al tope del ranking de las operaciones.
(Ciudad de Buenos Aires) En un diálogo con Radio La Red, un arbolito de origen peruano contó al periodista Jorge Rial cómo funciona la mecánica de venta y cotización en el mercado paralelo.
Roberto, trabaja de arbolito en la calle Florida desde hace dos años. “Para tí el dólar hoy cuesta $7,60. Igual hay un dólar de acuerdo a la cara de la persona. Hay gente que te vende a $7,70 o $7,80, pero si me caes bien, no te hago esta cotización sino una mejor”.
Como encargado de llevar gente a las cuevas, Roberto dice que el mercado en negro es el que mejor paga. “Los bancos no venden ni compran, entonces la gente opta conlos arbolitos que son los que le pagamos más. Los que trabajan a comision venden más caro”, apunta. Y agrega: “Se gana bien. Por día y en meses como enero, febero y marzo llevo entre 15 y 20 personas a las cuevas. Igual el tema es llevar gente que sea de calidad y no en cantidad”, narra.
Según Roberto, en promedio, la gente cambia entre US$ 10.000 y US$ 50.000. Los traen en mochilas y en carteras. “Generalmente mandan a mujeres con ‘pinta’ de nada para que pasen desapercibidas. Ayer -por ejemplo- vino una chica con 38.000 euros en su cartera”.
El diálogo se tornó más interesante cuando el periodista habló sobre el actuar de la policía para con el trabajo de los arbolitos.
“No se puede hablar mucho del tema ese porque es peligroso pero la verdad es que todo es arreglo. Hacen la vista gorda, a cambio de algo, que pagan nuestros jefes“, comenta.
Para este inmigrante peruano, este tipo de trabajo es más redituable que cualquier otro. “Soy de Perú y nunca me imaginé que se iba a manejar tanto dinero en la calle así de fácil”. Al grito de ‘cambio, señores, cambio’, Roberto no tiene miedo de trabajar en la calle. “Sin dudas el mercado negro es el que paga más”, explica. Según él, los brasileños y los argnetninos son los que más recurren a ellos. “El cepo nos viene más que bien a nosotros“.

-
Información General3 semanas ago
Reunión informativa sobre la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad y la Ley de Ejecución Penal
-
Información General2 semanas ago
Gustavo Gabriel Otero y Daniel Varacalli Costas son Personalidades Destacadas de la Ciudad
-
Información General2 semanas ago
Las escrituras inmobiliarias en CABA crecieron 22% en mayo y son un boom las compras de inmuebles con crédito
-
Información General2 semanas ago
Un bar famoso cumple 95 años
-
Información General2 semanas ago
La obra que cambiará para siempre un barrio de CABA: qué pasará con el tránsito
-
Información General2 semanas ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito
-
Información General1 semana ago
El Jefe de Gabinete de la Ciudad presentó su informe de gestión en la Legislatura porteña
-
Información General1 semana ago
La Legislatura porteña aprobó la eliminación de tarifas en trámites del Gobierno y beneficios a clubes de barrio