Policiales
Allanan 500 puestos por mercadería trucha en un megaoperativo en La Salada
El procedimiento se realiza en los tres predios de la feria y participan más de dos mil policías bonaerenses, federales y de la Ciudad.

(PBA) Unos 500 puestos están siendo allanados desde las primeras horas de esta mañana en el predio ferial La Salada. En total, 2000 policías de diversas fuerzas (Bonaerense, Federal, Ciudad) llegaron hasta el lugar por orden del Juzgado Federal N°2 de Lomas de Zamora en una causa que investiga infracciones en la ley de marcas.
Fue un año movido en el complejo ubicado en Ingeniero Budge. En junio pasado, el fiscal Scalera ordenó la realización de una serie de procedimientos como parte de una investigación por asociación ilícita que terminó con la detención del empresario Jorge Castillo, apodado «El Rey de la Salada«, quien era el administrador del complejo Punta Mogote, uno de los tres que componen la feria de La Salada.
Luego, en agosto se llevó a cabo lo que se denominó el «Operativo Salada 2«, que terminó con la detención de Antequera, al que llamaron «El otro Rey de la Salada«, administrador de Urkupiña».
Durante los procedimientos en los que fue detenido Antequera, también fueron apresados Roberto Ríos y Edwin Saravia Rodríguez, identificados como «socios comerciales» del primero y de quienes se sospecha «tenían una dedicación política en la zona de Lomas de Zamora».
Durante esa serie de operativos, también se capturó en la localidad de Caseros a Diego Barreda, un ex oficial subinspector de la Policía bonaerense que fue detenido por encubrimiento en el marco de la causa que siguió al atentado a la mutual judía Amia en 1994.
También apresaron en el partido de Berazategui a Nélson Dávalos, efectivo retirado de la Policía Federal (PFA), y a tres barrabravas del club Boca Juniors en la localidad de Villa Centenario, llamados Ruperto «Toro» Barraza, Santiago Vélez Robles y Marcelo Aravena, todos integrantes de la facción conocida como «La Doce«.
Según los investigadores, los detenidos forman parte de una asociación ilícita que exigía dinero a los puesteros que se apostaban en las calles aledañas al complejo Urkupiña para dejarlos trabajar y brindarles una supuesta seguridad.
Si bien oficialmente dentro del complejo funcionan 2.000 puestos, se cree que en los alrededores del lugar están instalados unos 15.000, cuyos inquilinos debían pagarle a Antequera un canon por «seguridad y limpieza». NR
Fuente consultada: Clarín
Comentarios

-
Información Generalhace 6 días
Prorrogaron la vigencia de las licencias de conducir en la Ciudad
-
Información Generalhace 7 días
Mascarillas: cuáles son las más eficientes contra el Covid-19
-
Información Generalhace 3 días
Miramar: luego de darse la dosis de la vacuna rusa, Sebastián Ianantuony dio positivo de coronavirus
-
Información Generalhace 6 días
Cajeros automáticos: se podrá extraer dinero con la huella dactilar
-
Destacadahace 6 días
Alquileres: se extiende el congelamiento hasta fines de marzo
-
Información Generalhace 5 días
Whatsapp podría competir con Zoom
-
Información Generalhace 5 días
Sergio Berni participó de la entrega de 20 patrulleros nuevos en Malvinas Argentinas
-
Información Generalhace 21 horas
Ciudad: suman 28 postas extrahospitalarias para la vacunación contra el Covid-19