Buenos Aires, 03/12/2023, edición Nº 4036
Connect with us

Información General

Alcohol, cocaína y pasta base, entre las consultas más frecuentadas a la línea 108

Atiende las 24 horas del día, los 365 días del año y recibe 300 llamadas por mes. Brinda información, contención y, de ser necesario, deriva a los pacientes a centros de asistencia. Quiénes llaman y qué buscan.

Published

on

(CABA) Tienen edades de lo más diversas, que van desde la preadolescencia hasta los 80 años. A veces llaman personalmente. Otras son familiares, amigos o vecinos de alguien que está en problemas. Todos tienen en común la necesidad de ayuda por alguna adicción a una sustancia tóxica.

Recibe 300 llamadas mensuales que son atendidas por operadores capacitados que brindan información contención, y en el caso de ser necesario, derivan al paciente a la dependencia correspondiente.

Una señora de 80 años llama al 108. Necesita hablar. Pide que la escuchen, dice que toma “pastillas de más” y que no puede dormir.

“El primer paso para superar una adicción es poder hablar y poner en palabras aquello que sentimos”, explica Guadalupe Tagliaferri, ministra de Desarrollo Humano y Hábitat. “Desde la Ciudad articulamos una serie de programas de atención y prevención para brindar la contención y la ayuda necesaria que este tipo de situaciones requiere. La línea 108 está disponible las 24 horas de los 365 días del año para escuchar la voz de quienes estén atravesando alguna situación de consumo problemática”, continúa.

Advertisement

En materia de adicciones, el gobierno porteño promueve el uso del hashtag #HablemosDeEsto en las redes sociales.

Alcohol, marihuana, cocaína, pasta base, paco, pastillas: todos cuentan los problemas de consumo que tienen con alguna sustancia tóxica.

Algunos dan sus nombres y otros datos personales. Otros prefieren el anonimato. Todos son atendidos por personal capacitado para escuchar historias como éstas, y que sabe informar, orientar, contener y derivar. Todos quedan registrados y se hace un seguimiento de cada caso, en la medida de ser posible.

La línea 108 recibe entre 800 y 900 llamados por mes, de los cuales el 30% está vinculado a problemas de adicciones.

Advertisement

Aníbal tiene 36 años. Vive en Liniers y realizó un tratamiento por consumo de cocaína durante tres años. Llama a la línea 108 y cuenta que venía bien, pero que tuvo una recaída. Jorge Oscar se comunica para agradecer: su hijo de 12 comenzó el tratamiento en la calle Piedras. Héctor tiene 25 y se presenta como adicto a la pasta base. Dice que tiene voluntad de iniciar un tratamiento. Se lo deriva a una dependencia acorde con su caso. En muchos casos consumen más de una sustancia tóxica.

También ocurre que el estado del que llama no permite que la gestión llegue a buen puerto. “Estoy redrogado”, se escucha del otro lado del teléfono. Y la comunicación se corta. A veces la misma persona vuelve a llamar. Está buscando ayuda.

Las temáticas principales de los llamados por adicciones son: el ingreso a un tratamiento, asesoramiento a familiares y amigos de personas que presentan problemática adictiva e información sobre el tema.

Las derivaciones se hacen al área de Asistencia Social, Casa Flores o a los Centros de intervenciones asistenciales comunitarias (CIACs), si la persona vive en Ciudad de Buenos Aires, y al Sedronar para las personas que viven en el resto del país.

Advertisement

Cuando el motivo del llamado es la necesidad de información sobre el tema adicciones, desde la línea se informa sobre modalidades de tratamientos y se sugiere el ingreso a Chau Tabú en Adicciones una herramienta de prevención en internet de gran utilidad.

Entre el 1º de enero y el 20 de mayo de este año se recibieron 1.072 llamadas vinculadas a temas de adicciones.

943 fueron de CABA y 129 de la Provincia de Buenos Aires. En 686 casos (64%), los que llamaron fueron familiares o amigos y 386 fueron pacientes. La mayoría (992) eran mayores de 18 años. En 110 oportunidades se trataba de personas en situación de calle y en 975, personas sin obra social.

Del total, 724 fueron derivados a centros de atención (Casa Flores, Sedronar, Asistencia Social en Adicciones, Hospital Público, Obra Social, etc). A 224 se les dio contención. 79 fueron orientados hacia Chau Tabú/Adicciones, a 113 se les brindó información y en 11 oportunidades se recibieron denuncias por consumo en la vía pública.

Advertisement

Las llamadas que no están vinculadas con temas de adicciones se derivan según cada caso:

Denuncias de delitos en vía publica, con derivación a policía metropolitana o 109.
Situación de emergencia social, derivación a línea 103.
Emergencia médica, llamar al SAME 107.
Atención a Víctimas de Violencia de Género 0800-666-8537
Subsecretaría del Menor y la Familia. En caso de un menor en situación de calle (no por consumo) Línea 102
Línea 108, Destinados a adultos y Equipo Móvil de Niñez.
Línea 147 Atención Ciudadana

S.C.

Advertisement

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis