Política
Golpes e incidentes en el Congreso durante una protesta de Greenpeace
Los ambientalistas se encontraban instalando una alfombra roja y un cartel con la leyenda “A votar la Ley de Basura Electrónica”. Video.
(Ciudad de Buenos Aires) Seguridad del Congreso Nacional, a cargo de Julián Domínguez, impide una protesta de Greenpeace frente a las puertas del parlamento, con golpes, forcejeos y amenazas a los activistas.
Los ambientalistas se encontraban instalando una alfombra roja y un cartel con la leyenda “A votar la Ley de Basura Electrónica” a modo de bienvenida para los legisladores nacionales, que en la última sesión ordinaria tienen hoy la oportunidad de aprobar la Ley, antes de que pierda estado parlamentario.
“Vinimos a reclamar a los Diputados que traten una ley, que es clave para el ambiente y la salud de la población, es una manifestación pacífica, como todas nuestras actividades, no entendemos la actitud violenta de la seguridad a cargo del Presidente de la Cámara de Diputados”, dijo Martín Prieto, director ejecutivo de la entidad.
El proyecto de Ley de Gestión de Residuos Electrónicos, que cuenta con media sanción del Senado y que fue bloqueado según Greenpeace por orden de la ministra Débora Giorgi en la Comisión de Presupuesto y Hacienda presidida por el diputado del Frente para la Victoria Roberto Feletti, tendrá hoy una última oportunidad de tratamiento sobre tablas en el recinto, a pedido de los Diputados de los bloques opositores.
“Estamos en un día clave para solucionar el problema de la basura, le pedimos a los Diputados del oficialismo que no dejen caer la ley de Basura Electrónica, que es fundamental en el contexto actual de colapso de los rellenos sanitarios. Sería un despropósito que se deje caer un proyecto que apunta a que los residuos más contaminantes sean recuperados y reciclados, evitando que se envíen a los rellenos y basurales. Apelamos a la responsabilidad ciudadana de nuestros Diputados para que traten hoy esta Ley” argumentó Consuelo Bilbao de Greenpeace
El proyecto de Ley frenado por el oficialismo busca dar tratamiento a la fracción más tóxica y que más rápido está creciendo de la basura domiciliaria. Esta Ley dispone la prohibición de sustancias tóxicas en la fabricación y obligaría a las empresas a hacerse responsables legal y financieramente de la gestión –reutilización y reciclado – de los residuos de sus aparatos. “El bloqueo resulta funcional a los intereses de las firmas nucleadas en la Cámara de Comercio de Estados Unidos que se oponen al proyecto, para no pagar por la contaminación que generan sus productos, una vez que pasan a ser basura electrónica” manifestó Bilbao .
En Argentina, cada año se descartan 400 millones de pilas y se generan más de 120 mil toneladas de basura electrónica. Sin embargo, en el país aún no existe un sistema de gestión que haga frente a estos residuos y le dé un tratamiento adecuado. Además de contener sustancias tóxicas, estos residuos tienen materiales que pueden ser recuperados y reciclados, que hoy se están tirando a la basura; más del 95% de un celular puede ser recuperado.

-
Información General2 semanas ago
Desalojan la Casa Blaquier
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura aprobó que los jubilados que cobren hasta 2,5 haberes mínimos viajen gratis en subtes
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura declaró como Personalidad Destacada a Mariana Biró
-
Información General2 semanas ago
Cierre de restaurantes en Capital Federal
-
Información General2 semanas ago
La Ciudad adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B
-
Información General2 semanas ago
Víctor Hugo vuelve a la televisión
-
Información General2 semanas ago
Comenzó la Exposición Rural: la Ciudad seguirá fortaleciendo la alianza estratégica con el campo
-
Información General2 semanas ago
Clausuraron seis consultorios odontológicos por ejercicio ilegal de la medicina y secuestraron medicamentos vencidos