Política
Zulma Ortiz presentó el programa “Quiero ser residente” en Bahía Blanca
La iniciativa presentada por la ministra de Salud de la provincia de Buenos Aires busca articular la formación con la inserción laboral.

(PBA) La ministra de Salud de la provincia de Buenos Aires, Zulma Ortiz, presentó hoy en la ciudad de Bahía Blanca el programa “Quiero ser residente“, una iniciativa que busca articular la formación con la inserción laboral y un proyecto de vida para los jóvenes profesionales en los distritos bonaerenses en función de las necesidades sanitarias.
“Es una iniciativa que busca trabajar nuevamente con los municipios y también integrado con Nación, destinado a planificar, revisar, implementar todas las políticas y todos los programas necesarios para que los profesionales de la salud puedan estar en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires”, expresó Ortiz.
La ministra hizo el anuncio durante una conferencia de prensa de la que participaron también el intendente local Héctor Gay y el titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), Roberto Moro.
Ortiz dijo que “en muchas localidades no hay médicos, enfermeros suficientes, psicólogos, trabajadores sociales” y explicó que ocurre “porque ha habido una desinversión en los últimos 30 años en materia de recursos humanos, no ha habido una política clara”.
“De los tres momentos en los que uno puede actuar en materia de salud pública en relación a recursos humanos, que es la reincorporación al sistema, comenzamos a trabajar con la incorporación de estos profesionales que pasan cuatro años dentro del sistema aprendiendo y que tenemos como aspiración puedan continuar, ya que más del 50 por ciento de los médicos de la provincia de Buenos Aires tienen más de 50 años“, afirmó la ministra.
En ese sentido comentó que “vemos que durante cuatro años se forman, se invierten muchísimos recursos económicos y luego esta gente es captada por el sector privado o tiene que emigrar buscando un proyecto de vida, por eso la importancia del trabajo con los intendentes para que cuando se elija una residencia no se elija solamente un trabajo de capacitación sino un proyecto de vida”.
Para Ortiz el “principal problema tiene que ver con obstetricia, neonatología, pediatría, clínica médica y luego medicina general o familiar, la enfermería y también para estos aspectos que comenzamos a trabajar en municipios en acción psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales”.
Por último remarcó que se está haciendo hincapié en “mejorar las condiciones de los hospitales” y completó: “Ya estamos trabajando con 39 obras en 27 hospitales”. NR
Fuente: Télam

-
Información General5 días ago
Por qué se cambió el centro geográfico de la Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 días ago
El mural de los presos con Argentina campeón mundial
-
Información General2 días ago
El Gobierno oficializó subas entre 17% y 29% en promedio para febrero
-
VeryVery2 días ago
Coti de GH juega fuerte en las redes
-
Información General1 día ago
Los mejores juegos de casino online en Argentina