Espectáculos
“Ya no se escucha folklore en los medios”
La vocalista que hace pasar por su privilegiada garganta un repertorio bello y consecuente, consideró que esta situación que padece la música nativa “es algo que no me enoja pero sí que me preocupa mucho”.
Y como ejemplo de esa sensación, confesó que “cuando canto `Donde están mis compañeros`, un tema de Teresa Parodi que grabé en este disco, se me caen las lágrimas porque no solamente pienso en aquellos compañeros sino en los compañeros artistas que estando acá y los han desaparecido con esta cosa frívola, mediática e inmediata que hay en este momento”.
“Para mí -se explayó- la canción contiene un mensaje doble: el de los desaparecidos por la dictadura y el de los desaparecidos que están vivos”.
En el mismo sentido, quien fuera integrante de Los Huanca Huá comentó que “los festivales folclóricos antes se tomaban de otra manera, pero me cansé de que tengas que cantar todo el tiempo todo `up` y todas chacareras”.
La también directora de Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires contó que “yo dejé de hacer festivales cuando me pasó que me daban 10 minutos y atrás venían otros a los que le daban una hora y media”.
“A veces suena mal lo que digo pero es mentira decir que el público pide eso, al público no se le da opción porque en 10 minutos no podés demostrar nada y entonces decís: hago dos chacareras y un bailecito para que la gente haga palmas y entrás en ese juego”, formuló.
Conocedora de la hondura del repertorio que encarna, señaló que “para desarrollar tu concepto de lo que es la música popular argentina, uno necesita media hora o 40 minutos y si los verdaderos artistas populares tuvieran esa posibilidad, habría que ver qué elegiría el público”.
Al margen de esa disputa que sostiene desde una trayectoria sin dobleces, la intérprete, de 67 años, confió que “los Farías Gómez tenemos una gran ventaja porque además de ser músicos y cantores somos militantes y entonces el público te quiere de dos maneras: como compañero y como artista y entonces pueden excluirte los medios pero nunca el público”.
La referencia familiar llevó la charla hacia el recuerdo por Chango Farías Gómez, el notable artista fallecido el 24 de agosto pasado y Marián confió: “para mí es muy difícil y no estoy viviendo bien su ausencia”.
“Eramos cinco hermanos muy unidos desde chicos y con Chango, además de eso, hice toda mi carrera artística y en los últimos ocho años éramos los únicos dos que quedábamos y nos abroquelamos más”,
relató.
Analizando esos lazos filiales y estéticos, la cantora arriesgó que el hecho de haber elegido a Juancho Farías Gómez como productor de “Para ir a buscarte”, “quizá haya sido una señal”.
En el comedor de su casa del barrio porteño de Monserrat, arriesgó que “tal vez el inconciente y el fruto del trabajo de terapia de toda mi vida me mandó eso y la verdad es que Juancho es un talento musical impresionante”.

-
Información General5 días ago
Por qué se cambió el centro geográfico de la Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 días ago
El mural de los presos con Argentina campeón mundial
-
Información General2 días ago
El Gobierno oficializó subas entre 17% y 29% en promedio para febrero
-
VeryVery2 días ago
Coti de GH juega fuerte en las redes
-
Información General1 día ago
Los mejores juegos de casino online en Argentina