Información General
Tras el pedido desesperado, liberaron el medicamento que necesita Luca
El fármaco que estaba retenido en la Aduana ya llegó al Hospital Garrahan. El nene de 2 años sufrió neuroblastoma y ahora podrá hacerse el tratamiento para que la enfermedad no vuelva a aparecer.

(CABA) Un día después del pedido desesperado de su madre, se liberó finalmente el insumo que necesita Luca Martín Triulzi, de 2 años, para someterse a un autotrasplante de médula, cuyo tratamiento es vital para que la enfermedad -un neuroblastoma- no le vuelva a aparecer. Desde la Aduana sostuvieron que «no fue un problema» de ese organismo.
«Queremos compartir nuestra alegría por haber logrado liberar el insumo necesario para Luca y para tantos chicos. Gracias a la ayuda de todos pudimos hacerlo en tiempo récord», escribió en Facebook Mauro Triulzi, papá de Luca, y afirmó sentirse «aliviado«. El insumo liberado es el Dimetil sulfóxido (DMSO).
Agregó: «Les podemos asegurar que Luca y todos los chiquitos que padecen esta enfermedad nos enseñan todos los días a no bajar los brazos y a luchar aún más frente a todas las adversidades. Cuando todos nos movilizamos logramos mover montañas».
El padre confirmó a Clarín que la medicación ya llegó al Hospital Garrahan, que «da bronca luchar contra la enfermedad y que encima aparezcan estas trabas» y que el nene comenzará este viernes con el tratamiento de preparación, por lo que a mediados de la semana que viene se le haría el autotrasplante a Luca.
La familia, asimismo, pidió que el insumo pueda llegar a todos los hospitales, más allá del caso de Luca.
«La Aduana se movió de manera urgente al enterarse del problema y lo resolvió. Queremos remarcar que no fue problema de Aduana, sino un problema de catalogación de un despachante, ya que al insumo lo pusieron con otro nombre. Aun así la Aduana se involucró y el insumo finalmente fue liberado«, dijo a Clarín Cecilia Borel, vocera del director de Aduana.
Luca tiene dos años y en octubre de 2016 le diagnosticaron neuroblastoma, un tumor maligno que ataca el sistema nervioso central. En el caso de Luca, esta enfermedad estaba alojada en la zona del abdomen. Lo operaron en el Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez y le extirparon el tumor.
Sin embargo, en diciembre le descubrieron contaminación en ganglios y médula osea, por lo cual hizo seis sesiones de quimioterapia, que tuvieron un resultado favorable.
Para consolidar ese resultado se hace un trasplante de médula ósea autólogo, que se realiza 45 días después de la última quimioterapia. Esa fecha que se cumple el 16 de junio. Si se hacía con posterioridad a esa fecha, la enfermedad podría volver a aparecer. Ahora Luca podrá hacerse el tratamiento y seguir luchando. NR
Fuente: Clarín
Comentarios

-
Información Generalhace 6 días
Ciudad: ya se vacunaron a más de 12.000 adultos mayores de 80 años
-
Información Generalhace 4 días
Servicios y tarifas: estos son los aumentos que se esperan
-
Información Generalhace 2 días
Rodríguez Larreta en la Legislatura porteña: «Como sociedad, tenemos un enorme futuro si dejamos atrás esas divisiones que tan mal nos hacen»
-
Información Generalhace 5 días
Aumentan los taxis en la Ciudad de Buenos Aires
-
Información Generalhace 1 día
Celulares: el Banco Nación ofrece equipos en 18 cuotas sin interés
-
Destacado 2hace 2 días
La Ciudad unifica los testeos a turistas y residentes en La Rural
-
Información Generalhace 2 días
Instagram incorpora las Salas en Vivo
-
Destacadahace 2 días
Por zoom y desde su domicilio, Larreta abre las sesiones de la Legislatura