Barrios
Tras el desalojo de manteros, allanaron cuatro depósitos ilegales en Caballito
Efectivos de la Metropolitana secuestraron 100 bolsas, la mayoría con ropa de mujer y juguetes. Fue en edificios cercanos a Acoyte y Rivadavia.

(CABA) El plan para dar batalla a la venta ilegal en la ciudad sigue su curso. La Fiscalía General porteña realizó ayer cuatro allanamientos simultáneos en lugares que funcionaban como depósitos clandestinos de mercadería que luego sería comercializada en puestos callejeros del barrio de Caballito.
El operativo, en el que participaron además la Policía Metropolitana y la Agencia Gubernamental de Control (AGC), se desarrolló en tres habitaciones de un hotel familiar situado en la calle Ambrosetti al 200 y en un edificio en Rojas al 100. Se secuestraron cerca de 100 bultos que contenían, en su mayoría, indumentaria femenina y juguetes. No hubo personas detenidas.
Luis Cevasco, responsable de la Fiscalía General de la ciudad, alertó: «El uso de hoteles y casas tomadas como depósitos clandestinos de este tipo de material inflamable pone en grave riesgo a los habitantes del lugar y a los vecinos, porque no hay ninguna prevención contra incendios».
Las autoridades procedieron a la clausura del hotel e inspectores de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y su par porteña, la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), iniciaron las correspondientes investigaciones por evasión.
El último viernes, el centro comercial de Caballito había amanecido rodeado de 500 agentes de las policías Metropolitana y Federal que fueron desplegados como parte de un megaoperativo para evitar que los manteros ocuparan las veredas de los alrededores de Acoyte y Rivadavia.
Cada dos metros, un uniformado cuidaba que los vendedores no se instalaran en el espacio público. Los controles, aunque con menos cantidad de efectivos, continuaron durante todo el fin de semana y hasta ayer inclusive, según confirmaron a La Nación vecinos de la zona.
La causa es impulsada por la fiscal Celsa Ramírez, titular de la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 35, y los allanamientos fueron dispuestos por el juez Ricardo Baldomar, del Juzgado Penal N° 18.
Desde que comenzaron los controles contra la venta ilegal en Caballito, se realizaron 41 allanamientos exitosos. Ramírez señaló que «esta actividad, además de apropiarse del espacio público, trae aparejadas la explotación y la trata de personas, obligándolas a vivir en situaciones deplorables«. NR
Comentarios

-
Información Generalhace 4 días
El Barolo realizará una serie de actividades rumbo a sus primeros 100 años
-
Información Generalhace 6 días
La expareja de Sergio Denis reveló que vive en una pensión, alejada de sus hijos
-
Información Generalhace 5 días
El Obrero, el bodegón con los sabores y colores del barrio de La Boca
-
Información Generalhace 6 días
Dólares en cajas de seguridad: pequeños inversores perdieron hasta 60%
-
Información Generalhace 4 días
Terminó El primero de nosotros: así fue el trágico desenlace del personaje de Benjamín Vicuña
-
Información Generalhace 6 días
La AFIP embargó billeteras virtuales por más de $ 800 millones
-
Información Generalhace 6 días
Comienza la inscripción de “Gente de mi Ciudad”
-
Información Generalhace 1 día
Cursos cortos con rápida salida laboral y un sueldo de 500.000 pesos