Destacada
Todavía hay barrios sin luz ni agua en la ciudad de Buenos Aires
Si bien el servicio se restableció en un 95%, aún quedan vecinos de Flores, Villa Crespo y La Paternal que permanecen sin suministro eléctrico desde hace más de 14 horas.
(Ciudad de Buenos Aires) Más de 14 horas sin agua, sin luz, y con un calor agobiante, que llegará hoy a los 35 grados. Así permanecen algunos vecinos de los barrios de Paternal, Flores, y Villa Crespo, que son las zonas más perjudicadas, luego de la caída de dos líneas de alta tensión que anoche tuvieron un desperfecto y dejaron a oscuras a la Capital Federal, afectando a más de 3 millones de personas .
En Paternal, incluso, según relató el dueño de un bar, en diálogo con TN, los cortes de luz se empezaron a sentir desde el sábado pasado, cuando estuvieron sin luz, en algunas zonas, por 9 horas. “Tuve que tirar todo. Debo tener una veintena de denuncias contra Edenor”, se indignó. Y agregó: “Estamos completamente sin actividad, desde ayer a las 10 de la mañana. Yo me tuve que quedar acá adentro porque no pude bajar la persiana”. Ahora, espera que el servicio se restablezca.
Alberto Lippi, vocero de Edenor, señaló, no obstante, que no se puede hablar de barrios sin luz, sino de casos puntuales. “Ayer mismo se restableció el servicio, sólo quedan problemas puntuales para los que está trabajando todo el personal de problemas de contingencia”, dijo en declaraciones al diario La Nación.
Los cortes de luz comenzaron ayer en zonas puntuales donde se registraba baja presión, y t erminó en una crisis generalizada entre las 18 y las 19 . Luego de las 19, aclararon los voceros de Edesur, el servicio empezó a ser restablecido lentamente y, alrededor de las 20, el 95% de los clientes ya tenía luz.
Al problema de luz se le suma que varias esquinas de la Ciudad continúan con montañas de basura por el conflicto que se desató durante la semana con los trabajadores del Ceamse. Además hay problemas con la presión del agua, que recién se normalizaría mañana.
El vocero de Aysa, Diego Muñiz , dijo en declaraciones radiales que ayer hubo “un problema de producción en la planta San Martín”, por lo cual no se podía producir con la velocidad con la que lo venía haciendo.
“Poco podemos hacer donde en los barrios donde no hay agua. Es porque hubo una bajante del Río de la Plata. Y el Luján y el Reconquista traían agua con mayor carga orgánica, por lo que la calidad del agua cruda no era la habitual. El proceso de potabilización fue más lento. Lo que estamos necesitando es viento del sudeste, para que se alejen las aguas del Luján y el Reconquista; y que suba el Río de la Plata. El inconveniente persiste. Estimamos que mañana va a estar solucionado si hay un cambio de corriente del día. Anoche logramos recuperar volumen. Hoy estamos mejor que ayer, no normal”, añadió Muñiz.

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General1 semana ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General1 semana ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General1 semana ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre