Buenos Aires, 02/06/2023, edición Nº 3852
Connect with us

Barrios

San Nicolás, el barrio donde nació la primera bandera nacional hecha en Buenos Aires

El nombre de este barrio se remonta a la capilla fundada en 1733 por don Domingo de Acasusso, en la esquina de las actuales Carlos Pellegrini y Corrientes

Published

on

[sociallocker id=128997]

(CABA) El nombre de este barrio se remonta a la capilla fundada en 1733 por don Domingo de Acasusso, en la esquina de las actuales Carlos Pellegrini y Corrientes. La capilla fue reconstruída en 1767 por don Francisco de Araujo, y por Real Cédula del 8 de julio de 1769, al quedar la ciudad dividida en seis parroquias, la de San Nicolás quedó erigida como una de ellas. En esta iglesia el 23 de agosto de 1812 se izó por primera vez en Buenos Aires la bandera nacional, en ocasión de celebrarse un oficio religioso en acción de gracias por el fracaso de la conspiración de Alzaga. La iglesia de San Nicolás desapareció al ensancharse la calle Corrientes, y en el mismo lugar se levantó el Obelisco, en una de cuyas caras se grabó la leyenda que recuerda aquel hecho. Hoy la iglesia de San Nicolás de Bari se levanta en la avenida Santa Fe 1364. El barrio, por su ubicación geográfica, es uno de los más antiguos de Buenos Aires, y en su interior comprende a la plaza Lavalle, conocida como el Hueco de Zamudio, en razón de una quinta vecina. El lugar fue destinado para ejercicios militares, pasando a ser conocida como Plaza de Armas. El Parque de Artillería, levantado donde hoy se encuentra el edificio de Tribunales que data de 1910, le otorgó el nombre de plaza del Parque, hasta que finalmente, por Ordenanza del 16 de setiembre de 1878, adquirió su nombre definitivo. Frente a ella, en el solar del actual Teatro Colón, inaugurado el 25 de mayo de 1908, se encontraba la Estación del Parque. Desde allí, el 29 de agosto de 1857 salió en su primer viaje rumbo a la Floresta, el primer tren argentino arrastrado por la célebre locomotora La Porteña.

Emblema:

Límites:

Avenida Córdoba, Avenida Callao, Avenida Rivadavia, ramal oeste de la Avenida Leandro N. Alem, Bartolomé Mitre, Avenida Rosales, ramal norte de la Avenida La Rábida (norte), Avenida Eduardo Madero.

CGPC: CGPC 01

Superficie (en km2): 2,3

Advertisement

Densidad (habitantes/km2): 12.463,9

Población Total: 28.667

Mujeres: 15.450 Varones: 13.217

Fuente: DGESC, en base a datos censales, año 2001.

Advertisement

Aniversario: 23 de agosto

Catedral Metropolitana, Av. Rivadavia 437

Teatro Colón, Cerrito 618

Confitería Ideal, Suipacha 384

Advertisement

Fuente: CEDOM

NT

[/sociallocker]

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis