Economía
Repunte del mercado inmobiliario: subieron casi 11% las escrituras
El fin del cepo llegó con una leve recuperación. Se cortó así una serie negativa de tres años.

(CABA) El fin del cepo llegó con una leve recuperación del mercado inmobiliario. En diciembre, las ventas de propiedades en la ciudad de Buenos Aires subieron 12,9% en la variación anual y, de esta manera, se completó 2015 con una suba de casi 11% en el total de escrituras realizadas, lo que significó cortar una racha negativa de tres años consecutivos de retrocesos para un negocio que sólo en la Capital Federal movió más de 40.000 millones de pesos.
Diciembre no fue un mes más para el sector, ya que en la segunda quincena se eliminaron las trabas para la compra de dólares, que había sido la principal causa del estancamiento del mercado inmobiliario.
Pese a esta suba, en términos históricos 2015 no fue un buen año para el sector: cerró 41,6% por debajo del número de escrituras que se había registrado en 2011, es decir, antes de la implementación del cepo.
Según informó el Colegio de Escribanos porteño, el año pasado se concretaron un poco más de 37.000 operaciones de compraventa de propiedades, muy lejos del pico de la década que se había logrado en 2007, cuando se firmaron 73.500 escrituras. En pesos, las ventas sumaron $ 40.491 millones, lo que representa un incremento del 32 por ciento.
«La distribución de los actos en cinco segmentos por monto de operaciones arrojó en el último mes del año mayor concentración en la franja de más de $ 700.000, con una representatividad de 47,5 por ciento del total», precisó el informe de los escribanos porteños.
«Está claro que el cepo significó un golpe impresionante para la actividad del que recién ahora se está logrando salir. Los números de 2015 indican que se llegó a un piso, pero creo que todavía falta para poder hablar de una recuperación franca del mercado», explica José Rozados, director de la consultora Reporte Inmobiliario.
En el sector se muestran confiados en que las perspectivas para el año que recién comienza son un poco más alentadoras.
«Hay un cambio de ánimo en el mercado que es muy visible. Si bien el contexto de aumentos en tarifas, expensas y alimentos no ayuda, se ve más gente en las guardias, lo que es un claro indicador de que el mercado volvió a ser más interesante», señaló el operador Armando Pepe.
En la Cámara Inmobiliaria Argentina destacaron que, pese a este repunte de la demanda, no esperan grandes variaciones en los precios de las propiedades. «En el mercado residencial porteño el precio de oferta de las propiedades usadas se mantuvo en general dolarizado y estable», señaló el informe de la entidad. NR

Real estate concept

-
Política6 días ago
Rodríguez Larreta brindó una charla para estudiantes universitarios
-
Información General7 días ago
El Cuerpo Legislativo destacó la labor de La Casa de Ronald Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia
-
Información General7 días ago
Jorge Macri será el candidato del Pro en la Ciudad
-
Política7 días ago
López Murphy aún no baja candidatura a Jefe de Gobierno
-
VeryVery7 días ago
Así fue el debut de Fuera de Joda, el nuevo proyecto de los ex Gran Hermano
-
Información General4 días ago
Rematan propiedades sin herederos
-
Información General6 días ago
Daniel Lipovetzky: «Nuestro gobierno fue responsable de la Ley de Alquileres, no fui yo solo»
-
Cultura6 días ago
Inauguración de la muestra del artista Gustavo Rovira