Información General
Quieren transformar a la reserva Faro Querandí en parque nacional
Son 5757 ha que pertenecen a la municipalidad de Villa Gesell

(PBA) El Faro Querandí está también en boca de los gesellinos y de todos los conservacionistas y ambientalistas del país. Es que esa torre rayada construida en 1922 es el símbolo de la Reserva Natural Faro Querandí, que aspira ahora a elevar su rango al de Parque Nacional. Sería una manera, dicen quienes apoyan y defienden el proyecto, de asegurar la conservación de ese particular ecosistema.
Esa lengua de costa de 21 kilómetros al sur de Mar Azul en la que, a primera vista, todo parece ser sólo arena y mar esconde mucho más: un verdadero mundo, casi único, de especies vegetales y animales. Son 5757 hectáreas que hoy pertenecen a la municipalidad de Villa Gesell (que, en 1996, la declaró reserva natural) de dunas costeras, uno de los últimos ecosistemas de médanos vivos (es decir, sin construcciones ni vegetación impuesta que los arraigue, y que, por su mismo movimiento mantiene «en forma» a la playa e impide que se achique, un problema que enfrentan casi todas las ciudades balnearias argentinas). Hay también allí bañados y pastizales pampeanos, una importante reserva de agua dulce, y una variedad de plantas y animales típicos, como la lagartija de las dunas y la monjita dominicana (en riesgo de extinción), además de otras 150 especies de aves más (lo que la convierte en un paraíso para los avistadores de aves, un factor de atracción para el ecoturismo).
Convertir la zona en Parque Nacional le aportaría más recursos; por ejemplo, guardaparques que cuiden de intrusiones de todo tipo, de las 4×4 que arrasan con plantas y animales, a cazadores furtivos. Pondría un límite además a proyectos inmobiliarios que, desde ambos extremos, la van cercando cada vez más.
El proyecto ya está en marcha. El intendente gesellino, Gustavo Barrera, lo presentó ante el Concejo Deliberante. La Administración de Parques Nacionales ya se pronunció a favor de su creación (de hecho, entre otras cosas, sería sumar al mapa de parques un ecosistema que ahora no tiene representación). En Villa Gesell se suman las charlas sobre el tema, la juntada de firmas y las campañas de difusión (los mismos Cadillacs se sacaron una foto pidiendo por ello). También dieron su apoyo Greenpeace y Fundación Vida Silvestre, entre otros. Si se consiguiera finalmente que el concejo deliberante lo apruebe, debería pasar entonces al poder legislativo de la provincia de Buenos Aires para que ceda el territorio al estado nacional para poder crear el parque. NT
Comentarios

-
Información Generalhace 6 días
Tres estancias de campo cerca de CABA para pasar el próximo fin de semana largo de junio
-
Información Generalhace 11 horas
Rincones insólitos y situaciones bizarras del Conurbano captadas por Google Street View, que cumple 15 años
-
Información Generalhace 3 días
Quiénes son las personalidades que fueron consideradas para llegar al papel moneda
-
Información Generalhace 3 días
La Matanza reclama ante la Justicia una deuda histórica millonaria de la ciudad de Buenos Aires
-
Información Generalhace 6 días
Victoria Donda cruzó a Juan Román Riquelme por el caso Villa: «No tiene que estar en la cancha»
-
Información Generalhace 3 días
Qué hará Rodríguez Larreta con Aerolíneas, YPF y los planes sociales si es elegido presidente
-
Información Generalhace 2 días
La médica del hospital Penna dijo que no recuerda haber atendido a quien denuncio de Sebastián Villa
-
Información Generalhace 2 días
A pesar de representar a la Ciudad de Buenos Aires, la diputada de Milei gastó todos los pasajes aéreos del Estado