Barrios
Palomas: quieren cazarlas con jaulas y redes y moverlas de barrio
Las palomas son una plaga que ataca a Buenos Aires, y el Gobierno porteño viene probando diferentes formas para exterminarlas. La nueva técnica incluye la compra de 20 jaulones-trampa, que le costarón a la Ciudad 400 mil pesos, y el traslado de cientos de ejemplares de barrios de alta densidad poblaciónal, como Recoleta, a otros menos importantes para el Gobierno porteño.
(Ciudad de Buenos Aires) Este martes dará comienzo a un plan para atraparlas en grandes jaulones con comida, que estarán situados en 20 pulmones de manzana de algunos edificios, como en Alvear al 100 y Las Heras al 1700.
También se utilizarán redes para capturarlas en parques de la zona, como las plazas Francia y Mitre, entre otras . Para más adelante está pensada una segunda etapa en la que se soltará a las palomas en puntos de la ciudad donde no sean motivo de quejas.
El gobierno porteño busca mitigar las molestias que ocasionan estas aves, que además transmiten enfermedades como la histoplasmosis y salmonelosis, entre otras.
Para este programa, que lleva adelante el ministerio de Ambiente y Espacio Púbico, la inversión inicial de la Ciudad es de unos 400.000 pesos en concepto de la compra de 20 jaulas, dos redes para plazas, los honorarios de diez empleados y el costo de traslado de las palomas.
Sin embargo, el titular de la cartera, Diego Santilli, admite que la solución no es definitiva: “no las vamos a erradicar totalmente, pero de a poco ofreceremos una solución para los lugares más comprometidos”, comentó el ministro en declaraciones que publica hoy el diario La Nación.
Para llevar adelante este plan de captura de palomas, la Ciudad hizo un estudio preliminar: atraparon aves en zonas con alta densidad poblacional, las censaron, y luego las liberaron en una zona alejada con baja densidad poblacional.
El primer dato de importancia que arrojó este programa fue que las 256 palomas capturadas correspondían a la especie Zenaida auriculata (torcaza común). Se trata de una especie oportunista y con una dinámica más variable que la paloma común, ya que tiene la capacidad de volver a su lugar de nidificación y, por lo tanto, no afecta la vida de los pichones.
“Estos operativos se realizan en el marco de una estrategia de dilución, que consiste en trasladar ejemplares de zonas con alta densidad poblacional, como la comuna 2 (Recoleta), a otras con una menor densidad. No se pretende combatir a esta especie, lo que se busca es lograr el equilibrio ambiental adecuado entre la población humana y la de las palomas, sin practicar el exterminio ni acciones ilegales”, dijo Santilli.

-
Información General2 días ago
Se conoció cuánto cobran los exparticipantes de Gran Hermano por presencias, sorteos o canjes
-
Economía6 días ago
Monotributo: último día para la recategorización
-
Información General6 días ago
La Ciudad alcanzó los 300 kilómetros de ciclovías
-
Información General6 días ago
Cambios en la calle Gascón
-
Información General6 días ago
El mejor restaurante de Palermo para comer shawarma
-
Información General5 días ago
El rescate de un niño de 3 años que quedó encerrado dentro de un auto en Villa Santa Rita
-
Información General6 días ago
La Unesco evaluará en septiembre la candidatura del sitio Esma
-
Información General1 día ago
El proyecto 360 en la Boca