Barrios
Quieren instalar una vuelta al mundo gigante en Puerto Madero
La Corporación que maneja el barrio anunció la licitación. Estará en el Dique 2, detrás de la UCA. Buscan que sea un nuevo atractivo turístico.
![](https://parabuenosaires.com/wp-content/uploads/2016/10/puerto1.jpg)
(CABA) El proyecto de instalar una rueda gigante sobre el dique 2 de Puerto Madero, y convertirla en un nuevo ícono de la Ciudad, ya da sus primeros pasos. En los próximos días se abrirá el llamado a licitación de la obra para el que se espera la participación de desarrolladores urbanos privados, según dijeron desde la Corporación Antiguo Puerto Madero.
El emprendimiento contempla la instalación de la vuelta al mundo en uno en los espejos de agua del barrio más nuevo de la Ciudad, el que se extiende entre Rosario Vera Peñaloza y Azucena Villaflor, detrás del edificio de la Universidad Católica Argentina. En el mismo dique se ubican el parque Micaela Bástidas, el Faena Hotel + Universe, diseñado por Philip Starck, el Hotel Madero Sofitel, la Iglesia Nuestra Señora de la Esperanza y el Monumento a Juan Manuel Fangio junto a un Mercedes Benz W196, obra realizada por el español Joaquín Ros Sebaté.
La Corporación Antiguo Puerto Madero, una sociedad anónima integrada en partes iguales por los estados nacional y porteño, declaró previamente la zona “de interés cultural”, en el marco de sus atribuciones para la implementación de proyectos urbanos en el barrio a través de un modelo de gestión que “facilita la interacción entre diferentes instancias estatales y la complementación entre el sector público y el privado”.
Puerto Madero materializó la idea de integrar la Ciudad de Buenos Aires al Río de la Plata, urbanizando la desierta zona portuaria en ambas márgenes de la costa ribereña. A esos fines se creó la Corporación y, bajo un programa de desarrollo urbano, se tomó el radio ubicado entre las avenidas Brasil, Ingeniero Huergo, Eduardo Madero, Cecilia Grierson, el Riachuelo y la Dársena Sur.
Si bien la idea de sumar la vuelta al mundo data de hace años, es la primera vez que el proyecto cuenta con “una viabilidad cierta”, según sus impulsores, que auguran se transforme en “un atractivo turístico y un ícono” de la Ciudad.
Esta construcción tiene sus antecedentes en la London Eye, en la capital inglesa, la Pacific Wheel de Santa Mónica, Estados Unidos, la High Roller en La Vegas, la Singapore Flyer en Singapur y la Great Wheel of Seattle, cada una con sus particularidades.
El Ojo de Londres, o la Noria del Milenio, es un mirador de 135 metros de altura, situado en el South Bank del Támesis. Es uno de los principales atractivos turísticos de la capital inglesa.
La Pacific Wheel se destaca por ser la única del mundo que funciona con la energía solar que le proporcionan sus 650 paneles fotovoltaicos.
La High Roller de Las Vegas está considerada como la noria más grande del mundo. Sus cabinas son de forma esférica y con capacidad para 40 personas cada una.
Inaugurada el 11 de febrero de 2008 la Singapore Flyer es la más reciente. Tiene 165 metros de altura, muy similar en elevación a la High Roller. NR
![](https://parabuenosaires.com/wp-content/uploads/2023/11/Pba20182.png)
-
Información General2 semanas ago
Una acción publicitaria sin precedentes: una gota gigante transformó el Obelisco en un símbolo de limpieza
-
Información General3 semanas ago
La Red de Refugios Climáticos está en las 15 comunas para descansar de las altas temperaturas
-
Información General2 semanas ago
La Fraternidad anunció un paro de trenes para el 28 de enero
-
Información General2 semanas ago
Otro policía de la Ciudad mató de un tiro en la cabeza a un motochorro que intentó robarle en La Matanza
-
Información General2 semanas ago
La Ciudad acompaña a la colectividad china en la bienvenida del año 4723 con una celebración en Belgrano
-
Información General2 semanas ago
Presentaron el Trambús en la Ciudad de Buenos Aires: ¿Cuál es el recorrido que hará?
-
Información General2 semanas ago
De cuánto será la jubilación mínima desde febrero
-
Información General1 semana ago
En medio del paro, el líder de La Fraternidad anunció que el 1 de marzo tampoco habrá trenes