Destacado 2
Néstor volvé: el déficit en octubre trepó al 36% interanual
El déficit financiero de las cuentas públicas creció en octubre un 36% interanual y alcanzó los $ 4.050,7 millones, a pesar de que el Gobierno volvió a contener el gasto, informó anoche el Ministerio de Economía. El titular de esa cartera, Hernán Lorenzino, destacó la suba de la recaudación de la AFIP, que en noviembre alcanzó el 28 por ciento.
(Ciudad de Buenos Aires) El resultado fiscal fue negativo a pesar de los aportes extraordinarios por $ 3.566,1 millones del Banco Central y de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS). La entidad monetaria aportó $ 173,4 millones y la ANSeS, 3.259,4 millones. Esos giros aumentaron un 7,4% interanual.
Los ingresos corrientes ?aportes extraordinarios incluidos? se incrementaron en un 24,5% interanual, hasta los $ 50.194,3 millones. El gasto público subió 24,2%, a $ 49.496,3 millones. ?A partir de julio, el gasto se ubica sistemáticamente en línea o por debajo del crecimiento de los recursos?, afirmó Marina Dal Poggetto, economista del Estudio Bein. ?Pareciera que hay una señal de moderación?, continuó.
Al igual que en los meses previos, el Gobierno contuvo lo más que pudo los gastos corrientes y frenó las erogaciones de capital. Estos totalizaron en octubre $ 5.414,3 millones y cayeron 4% interanual. Octubre de 2011 fue el último mes de campaña electoral previo a las elecciones presidenciales. Las transferencias de capital a las provincias cayeron 27%, de la mano de la debacle del Fondo Federal Solidario, constituido con parte de la recaudación por retenciones a la soja.
También se frenaron las transferencias corrientes a las provincias. Los envíos a las administraciones subnacionales totalizaron $ 1.153,6 millones, apenas 3,3% más que hace un año.
Mejores ingresos
Eso implicó que el superávit primario creciera un 48%, hasta los $ 660,5 millones. El crecimiento ?obedece al incremento en los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social del 30,5% y también a la aceleración en la recaudación del IVA (consumo) del 34,5% y del Impuesto a las Ganancias con un 40%%, informó el Palacio de Hacienda en un comunicado. ?Los tres indicadores apuntan a una mejora en la actividad económica local luego de la desaceleración observada como consecuencia del serio deterioro del escenario internacional ocurrido a fines de 2011 y que todavía perdura?, añadió.Sin embargo, el resultado financiero ?tras el pago de intereses de deuda? acumula en el año un déficit de $ 20.140,3 millones, un 143% más abultado que en 2011.
En diálogo con la prensa, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, consideró que ?la decisión política es apuntalar la actividad económica y el consumo interno y esto implica la intervención del Estado a través de políticas contracíclicas?. Y sostuvo que, en ese de crisis global, ?los números fiscales reflejan esta situación?.
Como en los meses previos, la difusión del resultado de las cuentas públicas nacionales llegó con demora. El Gobierno solía entregar las planillas alrededor del 20 del mes siguiente. (Cronista)
Comentarios

-
Información Generalhace 5 días
Ciudad: ya se vacunaron a más de 12.000 adultos mayores de 80 años
-
Información Generalhace 3 días
Servicios y tarifas: estos son los aumentos que se esperan
-
Destacadahace 6 días
Con dosis chinas, comenzará la vacunación a docentes
-
Información Generalhace 1 día
Rodríguez Larreta en la Legislatura porteña: «Como sociedad, tenemos un enorme futuro si dejamos atrás esas divisiones que tan mal nos hacen»
-
Información Generalhace 4 días
Aumentan los taxis en la Ciudad de Buenos Aires
-
Destacado 2hace 1 día
La Ciudad unifica los testeos a turistas y residentes en La Rural
-
Información Generalhace 18 horas
Instagram incorpora las Salas en Vivo
-
Destacadahace 1 día
Por zoom y desde su domicilio, Larreta abre las sesiones de la Legislatura