Destacado 2
Mercado inmobiliario: Puerto Madero pesifica los precios
El corralito sobre el dólar impulsó un cambio en el mercado inmobiliario del barrio más exclusivo de Buenos Aires, que no perdió su ritmo de ventas. Menos inversores, más residentes.
(Ciudad de Buenos Aires) Las desarrolladoras que operan en el barrio más nuevo de la Capital Federal están logrando mantener sus ventas, aunque a costa de pesificar todos sus precios.
Si bien reconocen que en los primeros meses del año se sintió el cimbronazo que significó el cepo al dólar , en las empresas del rubro aseguran que a partir de la segunda mitad del año la demanda se recuperó a niveles similares a los de 2011, aunque con un cambio en el perfil del cliente: el inversor le está dejando su lugar al comprador final.
“La gente se está dando cuenta de que Puerto Madero es una opción muy buena para vivir, que ofrece verde y seguridad, lo que explica que se haya convertido en una opción cada vez más buscada por los compradores finales”, señaló Alan Faena, que acaba de lanzar su último proyecto de viviendas El Aleph, diseñado por el arquitecto inglés Norman Foster, con precios que rondan entre 25.000 y 30.000 pesos por metro cuadrado.
El cambio en el perfil del cliente es confirmado en la desarrolladora Fernández Prieto, que está terminando su proyecto Zencity, en el dique 1. “En nuestro caso, estamos trabajando casi exclusivamente con compradores finales, aunque no creo que sólo sea por una cuestión de mercado, sino también por la cercanía de la entrega, ya que a fin de año estamos entregando la última torre que tenemos en Puerto Madero”, explicó Rodrigo Fernández Prieto.
El otro gran cambio en el perfil del cliente en Puerto Madero pasa por un tema de pasaporte. “El comprador extranjero desapareció de Puerto Madero, básicamente porque el inversor español o italiano que buscaba oportunidades en la Argentina, ahora está preocupado por lo que pasa en su país”, explicó Alejandro Ginevra, que avanza con su proyecto Madero Harbour, que combina viviendas y oficinas en el dique 1.
En las desarrolladoras destacan que los tiempos en que comprar en Puerto Madero representaba un gran negocio en el corto plazo ya pasaron, lo que explica la transformación que vive el barrio. “Hubo un momento en que entrar y salir en Puerto Madero era muy fácil, la gente compraba y al poco tiempo vendía -a veces, sin siquiera tomar posesión del departamento-, obteniendo una rentabilidad muy interesante. Hoy este tipo de especulaciones ya están muy acotadas, básicamente porque los márgenes de ganancia se redujeron mucho, lo que explica que los edificios nuevos se ocupen cada vez más rápido y con un público en promedio mucho más joven. Si hasta hace poco el dueño típico de Puerto Madero tenía más de 50 años, ahora resulta más fácil cruzarse con compradores de treinta y pico o incluso un poco menos”, señaló Vanesa Leibas, directora del portal NuevoMadero.com .
El sueño de Moreno
A la hora de explicar esta capacidad de Puerto Madero para aislarse de la crisis, en el sector destacan que el barrio se encuentra pesificado casi íntegramente. “El valor del metro cuadrado oscila entre 3500 y 4800 dólares, aunque todos nuestros precios están pesificados al tipo de cambio oficial y el dólar sólo funciona como valor de referencia”, precisó Fernández Prieto.
La pesificación también llegó al proyecto Madero Harbour. “A los clientes les ofrecemos dos alternativas de financiación. La primera es trabajar con las cuotas con el dólar al tipo de cambio oficial como valor de referencia, pero cancelando los pagos en pesos. La segunda es pesificar todo el paquete y actualizar las cuotas con el índice del costo de la construcción. Y la mayoría de los clientes prefieren la primera opción”, sostiene Ginevra, que hace dos años comenzó vendiendo el metro cuadrado en el dique 1 a US$ 2000 y hoy cotiza por encima de los 23.000 pesos.
Uno de los pocos proyectos que continúan aunque sea parcialmente dolarizado es el Alvear Tower, cuyos 175 departamentos saldrán a la venta oficialmente el mes próximo con un precio base que parte de los 6800 dólares por metro cuadrado.
“En noviembre vamos a inaugurar un show room, pero a través de la preventa ya colocamos un tercio de los departamentos, trabajando siempre con compradores finales que piensan mudarse a vivir a Puerto Madero o que van a conservar los departamentos para la renta”, explicó Ricardo Fernández, responsable de la comercialización del proyecto de lujo.
Cada vez más habitantes
De acuerdo con el último censo nacional de 2010, en el barrio más nuevo de la ciudad se contabilizaron un poco más de 6500 residentes permanentes, aunque estimaciones privadas dan cuenta de una cifra mucho mayor.
“Contando a la gente que vive dos o tres días a la semana, el número de habitantes ya llega a 11.000 o 12.000 personas, lo que igualmente significa una cifra muy por debajo de la proyección que se había hecho de 20.000”, explican en NuevoMadero.com , un portal dedicado íntegramente a las novedades del barrio

-
Información General5 días ago
Agustín Rossi: “Estamos profundizando el camino de cuidar a las personas, que es uno de los objetivos centrales de este Gobierno”
-
Información General7 días ago
Rodríguez Larreta anunció cambios en la VTV para aliviar el bolsillo
-
Información General5 días ago
Mujeres con Voz Propia en Flores
-
Información General5 días ago
Rodríguez Larreta encabezó el lanzamiento de la agenda 2023 del Consejo Social de la Ciudad
-
Información General7 días ago
Bizarrap tocará en Palermo
-
Información General4 días ago
Rodríguez Larreta anunció un 86% de cumplimiento de los Compromisos de Gobierno
-
Información General7 días ago
Torres: “Las políticas públicas en materia de consumo problemático deben considerarse como políticas de cuidado”
-
Información General4 días ago
Pity Álvarez volvió a presentarse en vivo