Destacado 2
Los helados premium costarán hasta 200 pesos en kilo en verano
Con el verano llegarán también los aumentos a los consumos estacionales.
(CABA) A pocos días del comienzo de su “temporada alta“, los precios de los helados se mueven entre los $ 150 y $ 160 el kilo en las principales cadenas premium, entre un 23% y 27% más caros que el año pasado, cuando estaban entre $ 118 y $ 130. En la cadena Freddo, que proyecta alcanzar 180 locales en 2015, el kilo se vende a $ 160, un 23% más que el año anterior cuando el valor era de $ 130. En Persicco, el mismo formato, pasó de $ 118 a $ 150, lo que representa un aumento del 27%.
“Somos referente de mercado en precio y, si bien no es el helado más costoso en la plaza, acompañó el precio de las materias primas sin resignar calidad pero con la condición de no superar la inflación. Este año vamos a tener tres aumentos del 8%, el último se estará completando en noviembre“, explicó Christian Schiavo, gerente de Expansión de Persicco. La cadena tiene 22 locales, entre propios y franquicias, y espera cerrar el año con 30. “Tenemos un leve crecimiento en los locales gracias al delivery, donde hubo un incremento del 70% en los pedidos“, agregó.
Las heladerías “boutiques“, que empezaron a surgir en los últimos tiempos, con locales que ponen foco en el diseño y sabores sofisticados, mantienen sus precios en los mismos niveles que las grandes cadenas. En Arkakao, con locales en Recoleta y avenida Santa Fe, un kilo cuesta $ 132 y en Buffala, $ 145. Mientras que en las chocolaterías premium “que también se sumaron al negocio del helado” los precios van de $ 170 a $ 185 (Vassalisa y Compañía de Chocolates, respectivamente).
“La política de la empresa es evitar que el impacto en la suba de costos se traslade de manera completa al consumidor. Los precios evolucionan de acuerdo a los costos“, señaló Sergio Gratton, director general de Freddo, que destacó que el helado ya dejó de ser un producto estacional.
Si se pasa a las cadenas industriales, el otro extremo del mercado, los precios bajan a menos de la mitad. En este segmento, se destaca la cordobesa Grido, con más de 800 locales en todo el país, y ahora también con locales en la ciudad de Buenos Aires, donde el kilo se vende a $ 68.
El año pasado, la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya) realizó una investigación sobre el consumo de helado en la Argentina y comprobó que el promedio de consumo de helado artesanal durante los meses fríos es de uno y medio por mes (1,6 helados), lo que muestra la “desestacionalización” del producto. El objetivo de la asociación es alcanzar las 6 unidades por mes para la temporada alta.
Con todo, hay algunas diferencias según el momento del año: en los meses fríos ganan los formatos térmicos (por peso) mientras que los formatos por unidad son más vendidos en los meses cálidos. Sin embargo, en el último tiempo, el “cuarto de kilo” le ganó en preferencias a los cucuruchos, según las heladerías socias.
“El consumo se mantiene. Para mantener los volúmenes de venta se ha perdido la rentabilidad. Hoy un kilo está entre $ 140 y $ 150 y para esta época el año pasado estábamos en $ 110 y $ 120. Los lácteos aumentaron más. Además, firmamos una nueva escala salarial con 35% de aumento“, advirtió Gabriel Famá, secretario de la Afadhya. Aunque aseguró que hay una tendencia hacia un consumo de helado de calidad y los clientes no miran tanto el precio, sino la relación precio-calidad.
-
Información General3 semanas ago
Importantes anuncios de Jorge Macri
-
Información General3 semanas ago
Cuál fue el producto más vendido en Navidad
-
Información General3 semanas ago
Desdoblamiento de elecciones en CABA?
-
Información General7 días ago
Suba a los encargados de edificios
-
Información General3 semanas ago
La Justicia porteña imputó a cinco policías por la fuga de Liniers
-
Información General2 semanas ago
Kicillof desafía a Milei: “En la Provincia de Buenos Aires no habrá ajuste a pesar de los recortes del gobierno nacional”
-
Información General2 semanas ago
Ciudad: analizan construir una nueva estación de tren para conectar tres líneas ferroviarias con un ramal de subte
-
Información General2 semanas ago
Cómo Cromañón se transformó en “una cámara de gas del nazismo”