Destacado 2
Los consorcios se adaptan a la suba de tarifas
En muchos edificios, los vecinos decidieron bajar la temperatura de la caldera de agua caliente, reducir el uso de la calefacción central y regular los ascensores

(CABA) Bajar un par de grados la caldera para el agua caliente, no prender la calefacción si hace más de 10° C de temperatura, mejorar el funcionamiento de los ascensores y utilizar mangueras con dispositivos para cortar el agua cuando no se usa son algunas de las soluciones que los consorcios porteños encontraron para paliar el ajuste tarifario aplicado a los servicios públicos.
“La suba de tarifas, además de un problema en las facturas, genera en algunos casos problemas de convivencia. Por eso, es necesario llamar a reuniones de consorcio para acordar distintas medidas que permitan ahorrar”, señaló Ricardo Ruiz, que es administrador de varios edificios en la ciudad.
En la Capital, casi el 70 % de los vecinos vive en departamentos. Existen unos 320.000 edificios y cada uno tiene sus particularidades. En Avenida Del Libertador al 2200, por ejemplo, hay un inmueble con 103 departamentos. Cuenta con varios servicios centralizados: calefacción, provisión de agua caliente y sistema de secarropas. Juan Carlos Córdoba, intendente de la Torre Pampuro, es el encargado de atender y administrar los servicios para los copropietarios. “Acá se trabajó especialmente en los motores de los ascensores y en la instalación de un sistema de memoria dúplex”, indicó. Según explicó, la aplicación detecta qué ascensor está más cerca para hacer un uso más eficiente de la energía en este edificio de 27 pisos.
Ruiz, que administra esta propiedad, reconoce que es muy complicado ahorrar con el sistema de calderas: “Es muy difícil poder ahorrar cuando se cuenta con servicios centrales. Y cambiar el sistema a calefacción individual implica romper los departamentos. Con el agua, por ejemplo, en muchos edificios antes si se fijaba la caldera en 65° y ahora se pone en 60° o 59°. Pero la empresa distribuidora de gas debería tomarlo como cien casos individuales”, dijo.
Consejos para gastar menos energía
Desenchufar si no se usa
Desenchufá los equipos eléctricos cuando no los uses. Aunque estén apagados siguen consumiendo energía, lo que puede significar cerca de un 10% de gasto extra en tu factura de luz
Descongelar antes
Si descongelás el freezer antes de que la capa de hielo alcance 3 mm de espesor podés ahorrar hasta un 30% de energía. A la hora de comprar un refrigerador, optá por equipos No Frost
Mejor el acondicionador
El acondicionador de aire frío-calor de clase de eficiencia A/A consume cuatro veces menos que una estufa de tiro balanceado y emite menos gases de efecto invernadero
Acondicionar hasta 20°
Cuando el acondicionador de aire funciona en modo calor, no aumentar la temperatura por encima de los 20ºC. Cada grado que aumentamos representa un 7% más de consumo energético. NT

-
Información General3 semanas ago
Gustavo Gabriel Otero y Daniel Varacalli Costas son Personalidades Destacadas de la Ciudad
-
Información General3 semanas ago
Las escrituras inmobiliarias en CABA crecieron 22% en mayo y son un boom las compras de inmuebles con crédito
-
Información General2 semanas ago
Un bar famoso cumple 95 años
-
Información General2 semanas ago
La obra que cambiará para siempre un barrio de CABA: qué pasará con el tránsito
-
Información General2 semanas ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito
-
Información General2 semanas ago
El Jefe de Gabinete de la Ciudad presentó su informe de gestión en la Legislatura porteña
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura porteña aprobó la eliminación de tarifas en trámites del Gobierno y beneficios a clubes de barrio
-
Información General1 semana ago
Invierten 110 millones de dólares en un proyecto que generará un nuevo polo gastronómico en Palermo