Política
Legisladores porteños denuncian a Edesur y Edenor por autosabotaje
Gustavo Vera y Pablo Bergel denuncian una negligencia calculada por parte de las empresas para forzar una estatización o un aumento de tarifas.
(CABA) La presentación fue radicada ante la Comisaría 3, luego de que los legisladores de UNEN intentaran hacerlo sin éxito en Comodoro Py y en el Palacio de Tribunales debido al asueto dispuesto por la administración pública, según supo Infobae.
En la denuncia, que recayó en el juzgado federal 10 a cargo de Julián Ercolini, los legisladores Vera y Bergel acusaron a Edenor y Edesur por el delito de sabotaje a raíz de los reiterados cortes de energía eléctrica.
Los denunciaron por el artículo 7 de la Ley 13.985 que prevé penas de «prisión de uno a veinticinco años al que por cualquier medio desorganizare, destruyere, deteriorare o inutilizare, en todo o en parte, temporal o definitivamente, documentos, objetos, materiales, instalaciones, servicios o industrias de cualquier naturaleza, con el propósito de perturbar, retardar o impedir el desarrollo militar, económico, financiero, social, científico o industrial de la Nación».
También denunciaron «la posible participación de los funcionarios de la Jefatura de Gabinete de Ministros y del Ministerio de Planificación Federal en virtud del posible incumplimiento de los deberes a su cargo». El artículo 10 de la norma hace referencia a la «imprudencia, impericia, negligencia o inobservancia de los reglamentos».
«Corresponde que se investigue si por los medios de la desinversión y del vaciamiento de las compañías proveedoras de la electricidad se ha desorganizado el servicio con la finalidad de perturbar el desarrollo comercial, industrial, económico y social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los partidos del conurbano porteño», acusaron los legisladores.
«En el caso de las compañías Edenor y Edesur cabe señalar que del análisis de los balances de ambas empresas distribuidoras de energía surge que presentan dificultades que hacen prever su disminución de capital y hasta la liquidación misma de las empresas», añadieron.
Por otra parte, advirtieron que «a pesar de que los organismos de control y el Poder Ejecutivo Nacional, cuyos funcionarios integran los directorios de las mencionadas compañías, se encuentran en conocimiento de ello, no adoptaron medidas tendientes a evitar consecuencias mayores, como las que ahora están padeciendo los usuarios de las empresas de electricidad».
Fuente consultada: Infobae
Comentarios

-
Información Generalhace 6 días
Servicios y tarifas: estos son los aumentos que se esperan
-
Información Generalhace 4 días
Rodríguez Larreta en la Legislatura porteña: «Como sociedad, tenemos un enorme futuro si dejamos atrás esas divisiones que tan mal nos hacen»
-
Información Generalhace 3 días
Celulares: el Banco Nación ofrece equipos en 18 cuotas sin interés
-
Barrioshace 2 días
Palermo: el barrio tendrá su primera huerta urbana
-
Información Generalhace 4 días
Instagram incorpora las Salas en Vivo
-
Destacado 2hace 4 días
La Ciudad unifica los testeos a turistas y residentes en La Rural
-
Destacadahace 4 días
Por zoom y desde su domicilio, Larreta abre las sesiones de la Legislatura
-
Transportehace 2 días
Cómo tramitar el Boleto Estudiantil 2021 en la Ciudad