Buenos Aires, 21/06/2025, edición Nº 4602
Connect with us

Destacada

La inflación de Mauricio Macri puertas adentro

Published

on

Los esfuerzos que Mauricio Macri viene haciendo desde hace cinco años para diferenciarse de los Kirchner esta semana se le fueron sorpresivamente al demonio.

(Ciudad de Buenos Aires) Puede decirse sin temor a equivocarse que la política de comunicación del macrismo es mucho más abierta que la de Cristina. Que también tienen reacciones más rápidas ante las tragedias. Que la Policía Metropolitana es un proyecto interesante, aunque todavía a medio hacer para evaluarlo de modo terminante. Y que la confrontación política puede, en algún caso puntual, servirle al PRO como excusa para rebatir críticas sobre el manejo de los subtes o las escuelas públicas. Pero la inclusión de las cifras de la inflación del Indec en el presupuesto porteño del 2013 no tiene ninguna justificación. Un 10,8% de suba del costo de vida podrá servirle para ajustar algunas previsiones pero es una claudicación sobre una variable de la economía real que afecta a las empresas, a los asalariados, a los monotributistas pero sobre todo afecta a las personas más pobres de la sociedad.

1)      Fastidio latente. Los argentinos votaron hace un año la reelección de la Presidenta a pesar de la inseguridad y de la inflación. El repunte del consumo; la templanza de Cristina ante la muerte de su esposo y la ausencia de alternativas opositoras sólidas conformaron un escenario favorable al kirchnerismo que pudo soslayar así los reclamos sobre las dos cuestiones que más preocupan a los argentinos. Pero eso no significa que se hayan evaporado. La suba del costo de vida es el mayor fracaso económico del Gobierno y la negación presidencial del flagelo inflacionario el miércoles, en la Universidad de Georgetown, no sólo alimentó el fastidio latente post cacerolazo sino que obligó a acelerar un plan de control de precios de productos masivos que huele a viejo y a impotencia.

2)       La trampa exitosa. Por eso es que Cristina leyó en su desafortunado discurso ante algunos estudiantes estadounidenses una nota de El Cronista que informaba sobre la decisión de Macri de incluir la inflación trucha del Indec en su proyecto presupuestario. Fue un modo de igualar hacia abajo. Si la inflación nacional está tan manipulada, ¿porqué la oposición también la usa como referencia? Y Mauricio cayó en la trampa. ?Se está deteriorando mucho la Argentina por esta inflación y es una lástima que el Gobierno no la reconozca y la combata?, dijo ayer el jefe de gobierno porteño sobre los dichos presidenciales. Pero nada aclaró sobre su propia decisión de utilizar las estadísticas del Indec en las que afirma no creer.

En enero, el macrismo ya anunciaba que iba a armar un índice de inflación propio que estaría listo para mediados de este año. Aunque no lo admitirán públicamente, el Indec porteño recién estará vigente el año próximo. Por eso es que, mientras tanto, utilizarán los números del Indec que el equipo diseñado por Guillermo Moreno logró congelar en el orden del 10% de inflación. De ese modo, se aseguran un endeudamiento menor y una base más baja para discutir los salarios estatales.

Deben ser muy importantes estas variables presupuestarias para que Macri ofrezca semejante flanco abierto de cara a un año electoral. Mauricio quiere ser presidente y para poder competir con probabilidades de éxito sus candidatos deberán hacer un buen papel en las elecciones legislativas de octubre próximo. ¿Cómo hará el laborioso diputado Federico Pinedo, quien integra el equipo del Congreso que monitorea la inflación que miden las consultoras privadas, para explicar porqué su gobierno usa las execradas estadísticas del Indek? El espectro opositor deberá esforzarse mucho más en sus propuestas si quiere estar en serio a la altura de las batallas que se avecinan.

Gentileza Fernando González, El Cronista.

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis