Buenos Aires, 26/03/2023, edición Nº 3784
Connect with us

Destacado 2

La facultades y los colegios estatales de la Ciudad y la Provincia están sin clases

Los gremios docentes convocan paros y protestas durante toda la semana y una marcha nacional el jueves

Published

on

(CABA) Los paros y las protestas en reclamo de un aumento salarial por parte de los gremios de docentes universitarios continúan con fuerza esta semana. Hasta el sábado seguirán en Capital las clases públicas y los cortes de calles organizados por profesores y estudiantes de la UBA. El conflicto no afecta sólo a las universidades, sino que también alcanza a las escuelas secundarias dependientes de las casas de estudios superiores, ya que los sueldos de sus docentes se definen en la paritaria universitaria. En el Colegio Nacional de Buenos Aires (UBA), los estudiantes ya perdieron 15 días de clases producto de los paros. Frente a esa situación, algunos padres de alumnos se autoconvocaron y exigen al Gobierno una solución para que sus hijos vuelvan a las aulas. El rector del colegio resolvió extender dos semanas la finalización del primer trimestre, pero advirtió que no se podrán recuperar todos los días perdidos.

En las paritarias de los docentes universitarios, los sindicatos rechazaron unánimemente la última oferta del Gobierno, un aumento del 31,6 por ciento dividido en tres cuotas: 15 con el sueldo de mayo, 5 en octubre y 11 en diciembre. Los docentes llamaron a realizar distintas medidas de fuerza esta semana y convocaron una marcha nacional con apoyo de federaciones estudiantiles este jueves, a las 16.30, de Plaza Houssay al Ministerio de Educación. La Conadu realizará una huelga nacional jueves y viernes; la Conadu Histórica llamó a parar desde ayer hasta el sábado; y Fedun convocó al paro el jueves 12 para participar de la movilización.

Los docentes de los colegios preuniversitarios también se encuentran en lucha y, según los gremios involucrados, en algunos casos, como el del Nacional Buenos Aires, se han perdido hasta 15 días de clases por las huelgas. Sumando los feriados (y un día más por el operativo por la visita de Barack Obama), los estudiantes de los tres turnos del CNBA perdieron más de 20 días. En ese contexto empezó a crecer la preocupación entre los padres. Los docentes, al tanto de la situación, invitaron a los padres el 25 de abril para que asistan a una de sus asambleas, para comentarles la situación, y allí surgió la idea de algunos padres de empezar a participar del conflicto.

Un grupo impulsó reuniones –algunas sumaron hasta 300 personas– para discutir acciones que sirvan a la visibilización del conflicto docente. Se movilizaron a la Feria del Libro y se manifestaron “contra la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno”. Vestidos de negro y con lápices enormes, volantearon folletos que explicaban la situación, mientras marchaban en silencio frente a un público desconcertado, que cuando conoció el reclamo no tardó en brindar su apoyo con aplausos. Mañana, a propuesta de los docentes, la comunidad académica –que integran más de dos mil alumnos y 450 docentes– realizará una “marcha de antorchas” desde el colegio hasta el Palacio Sarmiento. NT

Advertisement

 

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis