Política
Incluirán indicadores de derechos humanos en las estadísticas
Se aprobó una ley para que haya seguimiento sistemático de datos estadísticos sobre el cumplimiento de derechos y garantías de las personas

(CABA) “Los organismos que conforman el Sistema Estadístico de la Ciudad (SEC), deberán incluir el área temática de Derechos Humanos para la producción de indicadores y publicación de estadísticas”, establece una ley aprobada hoy por iniciativa del diputado Maximiliano Ferraro (CC), durante la sesión ordinaria que presidió el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli.
La norma tuvo despachos favorables de las comisiones de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación, que preside José Campagnoli (FPV), y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, que conduce Alejandro García (PRO).
“El proceso que lleva a los derechos humanos desde el establecimiento de normas hasta la realización efectiva depende, en gran medida, de la disponibilidad de instrumentos apropiados para la formulación y la evaluación de las políticas en la materia. Los indicadores, tanto cuantitativos como cualitativos, son uno de esos instrumentos indispensables”, explican los fundamentos.
Por lo tanto, uno de los dictámenes de comisión dice que es menester “revisar los marcos analíticos y metodológicos existentes para asegurar que integren una auténtica atención a la libertad , a la igualdad y frente a la discriminación. Debemos ser capaces de evaluar el grado de participación de la población en el desarrollo y en la distribución equitativa de sus beneficios, reforzar la rendición de cuentas y adoptar métodos que empoderen a las personas, en particular a las más vulnerables”.
“Por todo lo aquí expuesto que se propone la creación de indicadores que puedan utilizarse en las evaluaciones de derechos humanos y sirvan para impulsar la aplicación y el ejercicio efectivo de los mismos”, se concluyó.
Los indicadores serán determinados por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires y deberían hacerse teniendo en cuenta datos sobre fecundidad y mortalidad, migración, discriminación, participación, igualdad entre otros.
La Comisión de Presupuesto agregó, en su dictamen, que “la promoción y protección de los derechos humanos es un tema prioritario y debe servir de referente a toda la actividad del Estado, para el desarrollo y la distribución equitativa de sus beneficios, reforzar la rendición de cuentas y adoptar métodos que empoderen a las personas, en particular a las más vulnerables”. (…) “Que los indicadores de derechos humanos pueden ser entendidos como la información utilizada para medir el grado en que un derecho legal está siendo ejercido o satisfecho en un contexto determinado”. NT

-
Información General5 días ago
Agustín Rossi: “Estamos profundizando el camino de cuidar a las personas, que es uno de los objetivos centrales de este Gobierno”
-
Información General7 días ago
Rodríguez Larreta anunció cambios en la VTV para aliviar el bolsillo
-
Información General5 días ago
Mujeres con Voz Propia en Flores
-
Información General5 días ago
Rodríguez Larreta encabezó el lanzamiento de la agenda 2023 del Consejo Social de la Ciudad
-
Información General6 días ago
Bizarrap tocará en Palermo
-
Información General4 días ago
Rodríguez Larreta anunció un 86% de cumplimiento de los Compromisos de Gobierno
-
Información General7 días ago
Torres: “Las políticas públicas en materia de consumo problemático deben considerarse como políticas de cuidado”
-
Información General4 días ago
Pity Álvarez volvió a presentarse en vivo