Cultura
Gran cierre de la Semana de la Lectura en la Fundación Borges
El evento se realizó en conmemoración del 117° aniversario del nacimiento del consagrado escritor Jorge Luis Borges. Hubo un panel donde disertaron María Kodama, escritora y fundadora de la fundación, Ángel Mahler, Ministro de Cultura de la Ciudad, y Verónica Martínez, quien coordina proyectos especiales del Ministerio de Cultura porteño.

(PBA) La semana de la lectura, en conmemoración al aniversario 117° del nacimiento del consagrado escritor Jorge Luis Borges, concluyó este fin de semana en la Fundación Internacional que lleva su nombre con un panel que repasó la vida del autor. Estuvieron presentes María Kodama, escritora, esposa de Borges y fundadora de la fundación; Ángel Mahler, Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires; Verónica Martínez, quien coordina proyectos especiales del Ministerio de Cultura porteño; Sergio Negri, ajedrecista; y Rogelio Fraga, analista político.
«Pienso en lo feliz que estaría Borges, porque lo más importante para un escritor es que su obra perdure en el tiempo, habiéndose distribuida por todo el mundo y es alto que nos enorgullece como argentinos. Es nuestra misión como Ministerio de Cultura de la Ciudad hacer que su homenaje sea cada vez más importante a través del tiempo», dijo Angel Mahler. En este mismo sentido, Kodama aseguró que a partir de este año, este mismo evento se celebrará en cada aniversario del nacimiento del autor de El Aleph.
A su vez, Negri repasó la vida y obra de Borges a partir de la gran pasión que sentía por el juego del ajedrez. En su exposición contó que Borges no era un gran jugador, pero que la táctica de las fichas le sirvieron para retratarla en varias de sus obras. En este sentido, Verónica Martínez dijo que al conocer los elementos que aportó Negri, «Uno se enamora cada vez más de Borges» y que si no era un buen jugador «resultaba por producto de su genialidad de imaginación literaria».
Por otro lado, Kodama contó que van a lanzar el Premio Jorge Luis Borges para cuentos escritos por estudiantes secundarios. «Ya lo hicimos con poesía», dijo, y luego agregó que habiendo empezado con cinco colegios concluyeron con más de 150 instituciones participantes. «Es para jóvenes porque ellos son el futuro», remató.
Por último, la jornada finalizó a las 16 con un brindis y una torta con un canto de feliz cumpleaños a Jorge Luis Borges.
Texto y fotografía: Santiago Carrillo
Comentarios

-
Información Generalhace 4 días
El Barolo realizará una serie de actividades rumbo a sus primeros 100 años
-
Información Generalhace 6 días
La expareja de Sergio Denis reveló que vive en una pensión, alejada de sus hijos
-
Información Generalhace 5 días
El Obrero, el bodegón con los sabores y colores del barrio de La Boca
-
Información Generalhace 7 días
A los 50 años, murió la escritora argentina Ángeles Salvador
-
Información Generalhace 6 días
Dólares en cajas de seguridad: pequeños inversores perdieron hasta 60%
-
Información Generalhace 4 días
Terminó El primero de nosotros: así fue el trágico desenlace del personaje de Benjamín Vicuña
-
Políticahace 7 días
Storino y Caso abren un nuevo panorama para el sindicalismo docente
-
Información Generalhace 7 días
Tres detenidos por la muerte del camionero agredido en un piquete