Economía
En la Ciudad, más de 38.000 hogares se quedaron sin ingresos por la pandemia
Así lo revela la Dirección de Estadística y Censos porteña. Además, en la zona Sur se perciben ingresos familiares 40% inferiores a los de zona Norte.

(CABA) En la ciudad de Buenos Aires, entre abril y junio, los ingresos de los 1,3 millones de hogares cayeron 17,3% con relación a la inflación, y 15,5% en términos nominales, según datos de la Dirección de Estadística y Censos porteña.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Grooming: lanzan campaña con recomendaciones tras denuncias en el juego Roblox
En el segundo trimestre de 2020, el ingreso total familiar en CABA fue de $63.008. En los primeros tres meses había sido de $74.624 y un año antes $55.461. Así, la variación interanual fue de apenas el 13,6%, frente a una inflación en 12 meses a junio del 37,4%. En términos reales es un retroceso del 17,3%, explica Clarín. En este descenso quienes resultaron más perjudicados fueron los sectores de ingresos más bajos -250.000 hogares donde habitan 550.000 personas-, con un promedio inferior a los $19.032. En general, en la zona Sur se perciben ingresos familiares 40% inferiores a los de zona Norte.
“A pesar de las medidas de emergencia implementadas, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) dirigido a la población trabajadora informal (incluyendo monotributistas) y el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) dirigido a la población asalariada formal del sector privado y a la que realiza trabajo por cuenta propia registrado, el ingreso medio de la población, el Ingreso Total Familiar (ITF) y el Ingreso Per Cápita Familiar (IPCF) presentaron caídas respecto de los valores del trimestre inmediato anterior y exhibieron las menores variaciones interanuales de la serie”, dice el informe del Gobierno porteño.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Ordenan la disolución de la red inmobiliaria Remax por considerarla ilícita
“La emergencia sanitaria empujó a muchas personas ocupadas hacia la inactividad. Especialmente perjudicadas en términos de empleo fueron las personas asalariadas no registradas y las que trabajan por cuenta propia. En la medida en que esa población se concentra en los deciles de más bajos ingresos son estos los que reflejan el peor comportamiento”.
Paralelamente, aumentó el número de hogares que quedaron totalmente sin ingresos. “Fueron 48.201 hogares exhibiendo un incremento muy importante respecto a igual trimestre del año anterior (9.655): más de 38.000 hogares se quedaron sin ingreso como consecuencia de las medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. De esta manera, se encontraron 94.741 personas sin ingresos: se sumaron 77.367 personas comparándolo con el mismo trimestre del año anterior (17.374)”.

-
Información General2 semanas ago
Nuevo apagón en el AMBA: el pico del corte afectó a más de 620.000 usuarios y un tercio de ellos aún siguen sin luz
-
Información General2 semanas ago
Discurso de inauguración del XXVIII período de sesiones ordinarias
-
Información General2 semanas ago
Sigue el calor sofocante y hay alerta por temperaturas extremas: cuándo llegará el alivio
-
Información General2 semanas ago
Encuesta con sorpresas en CABA: Kim mide más que el radicalismo
-
Información General1 semana ago
Renunció el secretario de Seguridad de CABA tras menos de tres meses en el cargo
-
Información General2 semanas ago
Se reestableció el servicio del Tren Mitre y opera desde la terminal de Retiro
-
Información General2 semanas ago
Eduardo Costantini: “El arte es la protesta para mejorar o subsanar un error que se está cometiendo”
-
Información General1 semana ago
El video del fotógrafo agredido en la marcha