Barrios
El primer «super-chino premium» en Puerto Madero
En Capital Federal se pueden encontrar varios «superchinos» en una cuadra, incluso hasta más de cinco en no más de tres cuadras a la redonda. Ahora desembarcan por primera vez en Puerto Madero, como erase de esperar, en una versión VIP o Premium.
(CABA) Luego de varios años de espera, los supermercados chinos desembarcaron en Puerto Madero, el barrio más exclusivo de la ciudad. Así, los autoservicios apuntan a crecer en el “segmento premium”, del que fueron desplazados en los últimos años por las cadenas express. Diseño y estilo son las claves para cautivar a los clientes en las zonas de clase alta.
Tienen un concepto distinto al de la mayoría de los súper chinos que se instalaron por los barrios: ofrecen comida preparada, sus pasillos son amplios, luminosos y reina el orden. Ok Food abrió hace dos meses y es el primer autoservicio chino en Puerto Madero. De esta forma salen a competir en las zonas ABC 1 (de alto nivel socioeconómico) donde hasta el momento sólo había markets y sucursales express de la cadena francesa Carrefour. “Es nuestra principal competencia”, confirmó a PERFIL Miguel Angel Calvete, secretario general de la Cámara de Autoservicios y Supermercados Chinos (Casrech).
Para residentes y trabajadores de la zona resultó un alivio la apertura del primer comercio de estas características en el barrio. Según Constanza, una vecina de la calle Encarnación Ezcurra, “está buenísimo porque abre hasta tarde y hay veces que es difícil encontrar un lugar donde hacer una compra de último momento”. Por ese motivo, Yang Xinhn, dueño de Ok Food, decidió abrir de lunes a lunes, entre las 8 y las 23, aunque los viernes y sábados se queda hasta la medianoche. “Funciona muy bien, hay muchos clientes”, explicó contento el comerciante. El año pasado un grupo de vecinos de Puerto Madero abrió una página de Facebook donde exigían “un súper chino” para ese barrio. Entre otros puntos, mencionaban que día a día se veían afectados por los elevados precios de kioscos y “markets” del lugar.
Xinhn señaló que tiene como prioridad “vender más que cualquier otro supermercado de la zona”. Además sostuvo que Puerto Madero es un lugar viable para la instalación de su local porque hay un mercado amplio y es una zona tranquila donde viven y trabajan muchos argentinos y extranjeros.
Expansión premium. Actualmente hay en la Ciudad más de 2 mil supermercados chinos. Y, tras el desembarco, la tendencia de los inversores orientales parece ser la de llegar a las zonas más exclusivas. En noviembre pasado los súper chinos “invadieron” Recoleta, donde, además, ocuparon locales que habían pertenecido a importantes marcas extranjeras. Desde la Cámara que los nuclea explicaron que alrededor del 11% de los locales chinos instalados en la ciudad son “premium”, y comentaron que la idea es continuar avanzando en las zonas de mayor poder adquisitivo. “En los segmentos ABC 1 se buscan locales en alquiler o venta para instalarnos”, indicó Calvete, aunque reconoció que “al no haber muchas locaciones disponibles” la disputa con los competidores es mayor.
Calvete se refirió puntualmente al caso de Puerto Madero y analizó que se apunta a uno de los segmentos más altos, que no son solamente los vecinos de esa zona, sino también los trabajadores, ya que “muchos recurrían a las cadenas o comercios donde los precios son más altos y ahora tienen una opción más económica”. Y agregó: “La expansión no es una cuestión de deseo, sino de que entendemos que es un mercado apropiado para explorar”.
Diseño. La presentación y el orden son los puntos fundamentales. Además de la limpieza, buscan ser más atractivos visualmente: en el caso de Ok Food se pretende aprovechar la luz natural, una parte de los pisos es de madera y hasta tienen una barra con sillas altas donde los clientes pueden consumir algunos de los productos que adquieren. “Muchos oficinistas almuerzan o meriendan acá”, comentó Xinhn.
Además de ofrecer lo típico de un supermercado, tratan de incluir alternativas, como productos importados y vinos de alto nivel. “El diseño es distinto porque se apunta a otro segmento, por eso se adecúa a las necesidades de cada una de las zonas”, aseguró Calvete.
Fuente consultada: Agustín Gulman
Comentarios

-
Información Generalhace 2 días
El Barolo realizará una serie de actividades rumbo a sus primeros 100 años
-
Información Generalhace 4 días
La expareja de Sergio Denis reveló que vive en una pensión, alejada de sus hijos
-
Información Generalhace 3 días
El Obrero, el bodegón con los sabores y colores del barrio de La Boca
-
Información Generalhace 5 días
A los 50 años, murió la escritora argentina Ángeles Salvador
-
Información Generalhace 4 días
Dólares en cajas de seguridad: pequeños inversores perdieron hasta 60%
-
Información Generalhace 2 días
Terminó El primero de nosotros: así fue el trágico desenlace del personaje de Benjamín Vicuña
-
Políticahace 5 días
Storino y Caso abren un nuevo panorama para el sindicalismo docente
-
Información Generalhace 5 días
Tres detenidos por la muerte del camionero agredido en un piquete