Información General
El argentino que envió el Curiosity a Marte llega a Tecnópolis
Miguel San Martín brindará una charla junto a la astronauta Ellen Baker sobre la exploración espacial en Tecnópolis.
(Ciudad de Buenos Aires) El ingeniero argentino Miguel San Martín y la exastronauta Ellen Baker darán una charla sobre la llegada del Curiosity a Marte y la exploración espacial en la feria Tecnópolis que se realiza en Villa Martelli este domingo 9 de septiembre a las 15:30 hs. en la Nave de la Ciencia.
San Martín, nacido en la provincia de Río Negro, fue el principal ingeniero de navegación del vehículo exploratorio de la misión Curiosity del JPL (Jet Propulsion Laboratory) y la NASA. Coordinó el equipo de ingenieros que crearon, desarrollaron e implementaron el software y hardware necesarios que le permitieron a la nave espacial posicionarse en el espacio y aterrizar exitosamente en Marte con el objetivo de buscar evidencias de un entorno favorable microbiano, incluidos los ingredientes químicos de la vida.
Desde su incorporación a la NASA, San Martín participó de las misiones marcianas como Pathfinder, y los rovers gemelos Spirit y Opportunity (este último sigue en funcionamiento desde su llegada al planeta en 2004).
Por su parte, Ellen Baker es doctora en medicina y astronauta retirada tras 30 años en la NASA. Participó de misiones espaciales donde realizó experimentos relacionados con las ciencias biológicas. Fue especialista en las misiones STS-34 en 1989 donde colaboró con el despliegue de la nave Galileo que exploró Júpiter, STS-50 en 1992 y STS-71 en 1995, acumulando un total de 686 horas en el espacio. Hasta su retiro, fue jefa del área médica de la Oficina de Educación de Astronautas de la agencia espacial estadounidense. Además de participar este domingo en Tecnópolis, Baker dará otra charla en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires el lunes 10 de septiembre a las 11.30 hs.
La misión Curiosity, que cuenta con el robot más pesado y más caro de la historia de la exploración espacial, intenta determinar el grado de habitabilidad del planeta rojo. El artefacto analiza las piedras y el suelo de Marte mediante la toma de muestras. Estos análisis permiten reconstruir el clima y la geología del planeta y saber cómo fue en el pasado.
Fuente: Prensa CONICET
Comentarios

-
Información Generalhace 2 días
El Barolo realizará una serie de actividades rumbo a sus primeros 100 años
-
Información Generalhace 4 días
La expareja de Sergio Denis reveló que vive en una pensión, alejada de sus hijos
-
Información Generalhace 3 días
El Obrero, el bodegón con los sabores y colores del barrio de La Boca
-
Información Generalhace 5 días
A los 50 años, murió la escritora argentina Ángeles Salvador
-
Información Generalhace 4 días
Dólares en cajas de seguridad: pequeños inversores perdieron hasta 60%
-
Información Generalhace 2 días
Terminó El primero de nosotros: así fue el trágico desenlace del personaje de Benjamín Vicuña
-
Políticahace 5 días
Storino y Caso abren un nuevo panorama para el sindicalismo docente
-
Información Generalhace 5 días
Tres detenidos por la muerte del camionero agredido en un piquete