Política
La Justicia falló contra Larreta en una causa por malversación de fondos
El jefe de Gobierno porteño recibió un duro revés de la Corte Suprema, que ordenó, en un fallo unánime, que continúe abierta una causa que, según el funcionario, ya está prescripta.

(CABA) El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recibió un duro revés de la Corte Suprema de Justicia, que ordenó, en un fallo unánime, que continúe abierta una causa penal por supuesta malversación con fondos públicos que involucra al funcionario.
El sucesor de Mauricio Macri quedó implicado en el caso tras su rol de interventor en el ya extinto FONCAP, organismo creado en 1999 para apoyar la creación de empresas.
La decisión de la Corte tuvo nula difusión, pero lo cierto es que tiene los votos de los tres miembros del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco.
El dato político: no es habitual, por estos días, que los supremos se pongan de acuerdo, a no ser que sea preciso enviar algún tipo de señal o mensaje. Esta decisión se suma a la de sostener una causa contra el presidente del Banco Central, Federico Sturzengger, por supuestas irrgeularidades en el Megacanje de la Alianza.
El fiscal federal Guillermo Marijuan y la Oficina de Anticorrupción sostuvieron en su momento que Rodriguez Larreta habría desviado dinero del Fondo hacia fines claramente distintos a los previstos, y que había incurrido, así, en el delito de defraudación de la administración pública.
El abogado del alcalde, Martín Clemente, uno de los profesionales mejor cotizados de la Ciudad de Buenos Aires, pidió una y otra vez la prescripción de la causa. En primera instancia se pronunciaron contra esa posibilidad y así lo confirmó luego la Sala II de la Cámara. El caso subió a Casación y allí intervinieron los jueces Alejandro Slokar, Ángela Ledesma y Pedro David. Este tribunal tiene una postura muy definida en su jurisprudencia sobre temas de peculado y, como era de esperar, le rechazaron la petición, por lo cual el caso se instaló en la Corte.
La decisión del máximo tribunal puede entenderse como un gesto hacia las instancias inferiores, concretamente los jueces federales, que por ahora no están conformes con las últimas propuestas del ministro de Justicia, Germán Garavano. A esto se suman otros ruidos internos, como cuando el Gobierno coqueta con la idea de ampliar la Corte, plan que no agrada a Lorenzetti pero que el peronismo desea con fervor. NR
Fuente: letrap

-
Información General7 días ago
La TV Pública transmitirá todos los partidos que juegue la Selección argentina este año
-
Información General5 días ago
Las motos eléctricas más vendidas del 2023
-
Información General5 días ago
Picasso: el Museo de Bellas Artes exhibe más de 30 obras del gran artista malagueño
-
Política5 días ago
Macri desayunó a solas con María Eugenia Vidal en otro gesto de apoyo a su candidatura presidencial
-
Información General5 días ago
Banco Ciudad y Foetra celebran convenio
-
Información General7 días ago
San Isidro nuevamente fue sede de Lollapalooza, el festival de música más importante del país
-
Información General6 días ago
Corazza, más complicado
-
Información General4 días ago
El policía que adoptó a la perrita que una mujer tiró en un contenedor de basura: “Vamos a darle una buena vida”