Destacado 2
De presidentas para abajo, el rol de conducción de las mujeres
La participación de la mujer en diversos ámbitos de la sociedad creció a pasos agigantados en el último siglo, tanto a nivel político como educacional y laboral. Como dato, sólo basta recordar que fue recién a partir de 1947 cuando se instauró el voto femenino en la Argentina; es decir, 65 años atrás la mujer no podía decidir quién gobernaría el país. Hoy, en cambio, una mujer ocupa la Presidencia de la Nación.
Con el 101º aniversario del Día Internacional de la Mujer como excusa, el Cronista reunió en una mesa redonda a cinco gerentes mujeres de diferentes empresas para abordar este cambio en el rol femenino, con la mayor inclusión en el ámbito laboral y en puestos de liderazgo y la adaptación de las empresas para ofrecer mayor flexibilidad. En ella, participaron Sandra Yachelini, directora General de Microsoft Argentina y Uruguay; María Zavalski, gerente de Canal Online de Movistar; María Gabriela Hoch, presidente de Vital Voices; Sally Buberman, cofundadora y directora de Wormhole IT y Fabricia Degiovanni, directora de Canales de Consumo de Microsoft.
A la hora de mencionar algunos de los principales cambios, las ejecutivas coincidieron en señalar el mayor acceso a la educación, que fue el detonante que permitió una mayor inserción laboral.
?También la tecnología ayudó a la mujer a poder trabajar y ocuparse de la familia; el tener dos ingresos en una familia cambió además la posibilidad de progreso y, también, la mujer ganó peso en la decisión del consumo familiar?, dice Yachelini. ?Ganó protagonismo en las decisiones de consumo de la familia y las empresas asumieron que contratar mujeres las ayudaría a orientar mejor su negocio?, abundó Degiovanni.
Este cambio en el consumo se ve claramente en las ofertas para el Día de la Madre: las cadenas pasaron de ofrecer licuadoras, planchas y aspiradoras a promocionar celulares y notebooks. ?El mundo descubrió que la mujer consume mucha tecnología; las mayores ventas se dan para el Día de la Madre, no para Navidad?, dice Degiovanni. De hecho, ?en la Argentina hay más mujeres que hombres en Facebook y están más tiempo conectadas?, precisa Zavalski.
La inserción creció, también y paradójicamente, en momentos de crisis. ?La crisis económica en los últimos años fue también una oportunidad para la mujer; en algunos casos, ante la pérdida del trabajo de su pareja, ella se convirtió en el sostén familiar y se invirtieron en cierto modo los roles?, destaca Buberman.
Pero estos cambios no favorecieron sólo a las mujeres, sino también a los hombres, que perdieron esa ?presión?, dicen las ejecutivas, de ser el único sostén económico familiar y, además, se beneficiaron con las políticas de flexibilidad laboral pensadas en principio para las mujeres. En parte, esto fue posible también gracias a la aparición de Internet, que ?permite mantener el contacto con el trabajo y la familia, estar comunicados con todos?, asegura Zavalski.
En muchas empresas, como Microsoft o Movistar, ciertos días a la semana se puede trabajar desde el hogar y hombres y mujeres gozan de beneficios extra al ser padres, por citar algunas políticas. ?Los hombres ganaron mucho con esto, porque también acceden a la flexibilidad laboral. El padre trabaja desde la casa un día, mientras la mujer va a la oficina y a la inversa.
Así, el padre también es un mayor soporte desde el hogar y genera otra relación con sus hijos?, destaca Degiovanni. Contundente, Zavalski agrega: ?Si las mujeres asumieron ciertos roles laborales, los hombres deben asumirlos en el hogar, trabajando en equipo en la casa?. Hoch coincide: ?Si queremos que las mujeres entren en el mundo profesional, los hombres deben participar más en la vida familiar?.
Sin embargo, pese a esta mayor inclusión laboral, todavía son muchas las mujeres que deciden quedarse al cuidado de los hijos, relegando su profesión. ?Si muchas mujeres estudian, hay que aprovechar su conocimiento. La Argentina es uno de los países con mayor cantidad de universitarias, pero están entre las que generan menor crecimiento económico porque muchas no trabajan. Hay que mostrar las alternativas para las mujeres que creen que deben relegar su profesión para estar con la familia?, comenta Yachelini.
Al respecto, Degiovanni enfatiza que ?muchas mujeres universitarias, que hoy no trabajan, podrían hacerlo con cierta flexibilidad. Muchas piensan qué emprendimiento iniciar desde su hogar para estar con los chicos y no saben que podrían estar en una empresa y, a la vez, dedicarle tiempo a sus hijos?. En tanto, Hoch destaca que hay que ?valorar también el trabajo en el hogar. A veces creemos que somos las únicas que podemos llevarlo adelante y nos cuesta darles espacio a ellos?.
En términos de educación, también creció la participación de la mujer en las carreras ?duras?, reducto tradicional masculino. Pero aún falta mucho por hacer. ?Si hace unos años las mujeres eran el 3% de estas carreras, como ingeniería, hoy rondan del 7% al 10% del total; y en el sector de tecnología hay más demanda que oferta?, precisa Yachelini. Buberman coincide en la escasez de ingenieras. ?De cada 100 CV que recibo, 98 son de hombres. Cuesta encontrar mujeres, tuve que salir a buscarlas a universidades?.
La diversidad es cada vez más valorada en muchas empresas. ?En la Argentina, las mujeres representan el 30% del mercado laboral; por eso, nuestra estrategia en Microsoft es que el 30% de los empleados sean también mujeres. Para eso, implementamos el programa DigiGirlz, para que más chicas sigan carreras técnicas desde la secundaria?, dice Yachelini.
Cada vez más empresas trabajan con el concepto ?Balance de Vida?, que consiste en conciliar mejor la vida laboral con la personal. Claro que esta posibilidad no se da en todas las firmas. ?Como gran empresa, tenemos el doble rol de irradiar estas políticas hacia las demás compañías, que impulsan una mayor satisfacción de los empleados con su trabajo y, a la vez, que a las empresas les vaya así mejor. Salvo en la producción en fábricas, en muchos sectores la tecnología permite ser tan eficiente desde el hogar como desde la oficina?, dice Zavalski. Buberman agrega: ?Como emprendedores, tenemos que transmitir esta cultura desde el inicio de la empresa, basada en la confianza para trabajar mejor?.

-
Información General6 días ago
Rodríguez Larreta anunció un 86% de cumplimiento de los Compromisos de Gobierno
-
Información General5 días ago
Cortes de Luz: el ENRE analiza “sanción extraordinaria” contra Edesur
-
Información General5 días ago
Atentado a la embajada de Israel: dirigentes políticos renuevan el “pedido de justicia”
-
Información General2 días ago
La TV Pública transmitirá todos los partidos que juegue la Selección argentina este año
-
Información General6 días ago
Pity Álvarez volvió a presentarse en vivo
-
Información General5 días ago
La agenda cultural más completa para disfrutar en la Ciudad
-
Política11 horas ago
Macri desayunó a solas con María Eugenia Vidal en otro gesto de apoyo a su candidatura presidencial
-
Información General2 días ago
San Isidro nuevamente fue sede de Lollapalooza, el festival de música más importante del país