Motores
En cuatro meses los autos 0 km aumentaron un 21,5%
Subieron menos que la devaluación en el mismo período, del 46,3%, debido a la mayor oferta y a promociones muy agresivas de las terminales
(CABA) Para comprar un auto 0 km se necesitan en la actualidad por lo menos 30 salarios mínimos de $ 6810 (piso que alcanzó el 1° de junio). Un dato es revelador. Si se toman los precios de lista, es decir, antes del margen del 15% bruto promedio que suma el eslabón comercial, sólo hay cinco autos en el mercado local con un precio inferior a los 200.000 pesos.
El acceso al auto nuevo en la Argentina es todavía una cuesta arriba a pesar de los esfuerzos, sobre todo en materia de financiamiento, del Gobierno y las terminales.
En el primer cuatrimestre de este año los precios de los vehículos al público tuvieron un aumento del 21,5%, según datos de los concesionarios. Fue un alza inferior a la devaluación del 46,3% que se produjo en el mismo período. Los valores de los automóviles, incluso los producidos en la Argentina, están fuertemente vinculados al valor del dólar.
Las subas de los precios se movieron más cerca del nivel de inflación general que del deslizamiento en el tipo de cambio. Esto se debió, sobre todo, al fuerte incremento de la oferta como consecuencia de la mayor importación tras el fin de las trabas comerciales y del cepo (que atrajo una gran variedad de modelos) y el derrumbe de la exportación a Brasil, que brindó una mayor disponibilidad de vehículos con fuertes descuentos impulsados por las automotrices en el mercado interno, con el objetivo de sostener la producción y el empleo.
El auto más barato del país es, de acuerdo con datos actualizados hasta el sábado pasado, el Renault Clio Mio 3P Expression, que cuesta 173.100 pesos (ese modelo tiene otras dos versiones, la Dynamique y la Confort, que cuestan 196.900 y 189.200 pesos, respectivamente).
Ninguno de estos precios, sin embargo, será fácil de hallar en los concesionarios. En promedio, la rentabilidad bruta del eslabón comercial ronda entre el 14 y el 15%. Con ese margen que se le carga al precio de fábrica, el auto más barato queda en un precio al público de alrededor de 199.000 pesos. NT
-
Información General1 semana ago
Suba a los encargados de edificios
-
Información General2 semanas ago
Kicillof desafía a Milei: “En la Provincia de Buenos Aires no habrá ajuste a pesar de los recortes del gobierno nacional”
-
Información General2 semanas ago
Ciudad: analizan construir una nueva estación de tren para conectar tres líneas ferroviarias con un ramal de subte
-
Información General2 semanas ago
Cómo Cromañón se transformó en “una cámara de gas del nazismo”
-
Información General2 semanas ago
Las tarifas de colectivos, subtes y peajes porteños aumentarán un 10% en marzo
-
Información General2 semanas ago
Durante los viernes de enero continuará el horario extendido en la Línea B
-
Información General2 semanas ago
Condenaron al dirigente de izquierda Alejandro Bodart por antisemita
-
Información General1 semana ago
El gobierno porteño decidió poner bajo revisión los contenidos de la ESI y ya bloqueó el acceso al material en la web