Política
Coparticipación: la provincia resignó $182.000 millones en las últimas dos décadas
No reclamó $ 132.000 millones por el tope al Fondo del Conurbano y $ 50.000 millones por el 15% de la Anses.

(PBA) En las últimas dos décadas, la provincia de Buenos Aires perdió $132.000 millones por no discutir el tope fijado en 1996 sobre el Fondo del Conurbano. Por otra hendija, desde 2006 hasta 2015, Buenos Aires resignó $ 50.000 millones por el 15% de la coparticipación que se destina a la Anses y que otros distritos -Córdoba, Santa Fe y San Luis- reclamaron y recuperaron. Si se consideraran intereses y devaluaciones, ambos montos se dispararían.
Aún a precios corrientes, con esos $ 182.000 millones se podrían pagar ocho veces las obras que la gobernadora María Eugenia Vidal prometió para prevenir inundaciones o 31 veces el presupuesto destinado a las rutas bonaerenses. O pagar cuatro veces la deuda con el Bapro. O cubrir todos las remuneraciones previstas para 2016.
A diferencia de sus antecesores, Vidal está reclamando recuperar “hacia adelante” los recursos del Fondo del Conurbano, que según el presupuesto 2016 ascenderán a $ 47.000 millones este año. Pero, al igual que sus antecesores, no presentó ningún reclamo por los recursos que la provincia dejó de percibir tanto por ese fondo como por el 15% destinado a la Anses.
Por distintas vías, la oposición bonaerense intenta instalar ese reclamo hacia atrás. La semana pasada, el diputado Marcelo Díaz (GEN) presentó un proyecto de ley para ordenar al fiscal de Estado provincial que busque la anulación ante la Corte Suprema de las leyes que fijaron el tope de $ 650 millones sobre el Fondo del Conurbano.
En el Senado provincial, con un proyecto presentado en febrero por el massista Sebastián Galmarini, y otro, en marzo, del peronista Patricio García, la oposición pidió que el fiscal de Estado reclame el pago retroactivo de los fondos de la coparticipación que debían ir a la provincia y fueron a la Anses.
El Fondo del Conurbano fue creado en 1992 para compensar los puntos de la coparticipación que Buenos Aires perdió desde los años 80. Se le asignó el 10% de la recaudación de Ganancias. Pero en 1996 se fijó un tope de $ 650 millones para Buenos Aires y el resto se destinó a las demás provincias. Inflación y devaluaciones mediante, el fondo creció exponencialmente, pero Buenos Aires siguió cobrando la misma suma. Hoy, sólo Tierra del Fuego recibe menos recursos por el Fondo del Conurbano.
Si no hubiera existido el tope, desde 1996 a 2015, Buenos Aires hubiera recibido $ 132.888 millones más (que los $ 13.000 millones que efectivamente cobró). El número fue expuesto por el diputado macrista Marcelo Daletto en el proyecto de ley que presentó este año para que Vidal reclame el cobro íntegro del Fondo del Conurbano.
El proyecto del GEN no apunta a esos $ 132.000 millones, sino que pone el foco en otro dato: en 1996, cuando se puso el tope al fondo, el gobernador Eduardo Duhalde envió como negociador a su subsecretario de Economía, Jorge Sarghini (hoy preside la Cámara de Diputados). Sarghini se aseguró que la ley 24.621 dijera que los $ 650 millones eran “pesos convertibles”.
“La ley y todas las negociaciones que siguieron se basaron en esos pesos «convertibles», una moneda que no existe más. Hay que voltear el tope judicialmente, sea para recuperar a valor dólar esos $ 650 millones o para derribar el fondo. Si plantamos el reclamo ante la Corte, puede demorar años, pero a la larga recuperaríamos una «torta» impresionante que, cómo mínimo, nos serviría como precedente para negociar”, sostiene Díaz.
Un camino similar propusieron Galmarini y García en el Senado, para reclamar el retroactivo del 15% de la Anses. Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), entre 2006 y 2015 Buenos Aires resignó $ 49.515 millones. De nuevo, son pesos expresados a valores históricos. La Corte, en el caso de San Luis, adicionó intereses que duplicaron ese monto.
Cerca de Vidal consideran suficiente esfuerzo plantear el reclamo “hacia adelante” de esos recursos. No tienen margen para reclamar hacia atrás, ya que desfinanciarían a la Casa Rosada. Pero se frotan las manos cuando ven esas cifras. NR

-
Información General5 días ago
La TV Pública transmitirá todos los partidos que juegue la Selección argentina este año
-
Información General3 días ago
Las motos eléctricas más vendidas del 2023
-
Información General3 días ago
Picasso: el Museo de Bellas Artes exhibe más de 30 obras del gran artista malagueño
-
Política3 días ago
Macri desayunó a solas con María Eugenia Vidal en otro gesto de apoyo a su candidatura presidencial
-
Información General5 días ago
San Isidro nuevamente fue sede de Lollapalooza, el festival de música más importante del país
-
Información General3 días ago
Banco Ciudad y Foetra celebran convenio
-
Información General4 días ago
Corazza, más complicado
-
Información General4 días ago
El Cuerpo Legislativo declaró como Personalidad Destacada de la Ciudad a Lilia Breyter