Destacada
Comerciantes temen por el cierre del Subte pero CAME y FECOBA brillan por su ausencia
Quizá sea porque están de vacaciones; quizá porque están ocupados rindiendo pleitesías a algún funcionario de turno. Lo cierto es que la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y su rama porteña FECOBA no se pronunciaron sobre el perjuicio que denuncian los comerciantes afectados por el cierre hasta marzo de la Línea A de subtes, impulsada por el Gobierno porteño. Tampoco apareció la Cámara Argentina de Comercio para defender a sus representados, ni el Sindicato Empleados de Comercio, cuyos trabajadores tienen en franco riesgo sus empleos.
(Ciudad de Buenos Aires) Mientras a empleados y dueños de comercios que realizan su labor a lo largo del trazado de la centenaria línea A los invade la incertidumbre que les genera el cierre y la poca o nula comunicación acerca de su futuro, desde la entidades que dicen representar los intereses del sector, que son implacables en la lucha contra trabajadores artesanos o manteros, nada dijeron sobre las pérdidas y el lucro cesante que ocasionará el cierre temporario del subte.
“A nosotros no nos llamó nadie de ninguna parte, lo que sabemos es lo que se dice en los medios”, sostuvo Jorge que desde hace 30 años es encargado de una cafetería al paso en la terminal de Plaza de Mayo.El comerciante dijo que, preventivamente, esta semana suspendió la compra de mercadería, pero aseguró que aun así, “habrá que tirar bastantes cosas, y lo peor, no sabemos qué pasará con el sueldo de los que trabajan”, en declaraciones a la agencia de noticias Télam.
En la populosa estación Miserere, de la que es oriundo Vicente Lourenzo, vicepresidente de Fecoba y vocero de Came, la Línea A hace conexión con el Ferrocarril Sarmiento y con la Línea H del Subte y el panorama es distinto, ya que los locales ubicados en el vestíbulo seguirán funcionando normalmente.
Sólo en la estación Perú, los comerciantes dicen haber concretado una reunión con Subterráneos de Buenos Aires (SBASE).Al respecto, Ignacio, que atiende un poli-rubro, dijo que con el correr de los días “se fue despejando la incógnita inicial, ya que llamaron y pidieron datos para calcular el lucro cesante y los sueldos de los empleados”.
Sin embargo, dijo haber emprendido la tarea de la descapitalización, tratando de comprar la menor cantidad de mercadería posible y vendiendo a otros comercios lo ya adquirido.“Uno quiere tener la esperanza de que esto mejore después del cierre, pero hasta que no lo reabran no se sabrá si valió la pena todo el trastorno”, concluyó.

-
Información General3 semanas ago
Feriados 2025: cuándo es el próximo fin de semana largo
-
Información General3 semanas ago
Se viene el alfajor Havanna Dubai
-
Información General2 semanas ago
Reunión informativa sobre la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad y la Ley de Ejecución Penal
-
Información General2 semanas ago
Las escrituras inmobiliarias en CABA crecieron 22% en mayo y son un boom las compras de inmuebles con crédito
-
Información General2 semanas ago
Gustavo Gabriel Otero y Daniel Varacalli Costas son Personalidades Destacadas de la Ciudad
-
Información General2 semanas ago
Un bar famoso cumple 95 años
-
Información General2 semanas ago
La obra que cambiará para siempre un barrio de CABA: qué pasará con el tránsito
-
Información General1 semana ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito